author
Escrito por:  Christian Suárez
Redactor SEO     Feb 19, 2025 - 12:16 pm

Hablando de retos que parecen complicados, 150 – 42 ÷ 7 + 9 × 4 – 36 ÷ 6 es de los que, en apariencia, se ven de otro mundo o, por lo menos, solo para los que son habilidosos con los números, pero la realidad es otra, ya que está construido para que con los conocimientos de la primaria y la secundaria se logre resolver.

Imagen de referencia / Pulzo
Imagen de referencia / Pulzo

Un ejemplo claro de estas expresiones enredadas es el ejercicio 8 ÷ 2 + 3 x 4 – 3, que permite aclarar y asegurar que estos problemas no requieren de grandes esfuerzos, solamente de lógica, orden y paciencia. De hecho, no es necesario usar una calculadora o el celular para hacerlo bien.

¿Cuánto es 150 – 42 ÷ 7 + 9 × 4 – 36 ÷ 6? Tiene como respuesta correcta el 174. Así que para explicar este reto de una manera detalla y con la intención de entenderlo e interiorizarlo, se mostrará el paso a paso a continuación, aclarando que se debe iniciar por las divisiones, para luego pasar a la multiplicación:

  • 150 – 42 ÷ 7 + 9 × 4 – 36 ÷ 6 =
  • 150 – 6 + 9 x 4 – 6 =
  • 150 – 6 + 36 – 6 =
  • 144 + 30 = 174

¿Qué estrategias se utilizan para resolver las divisiones?

Las divisiones pueden abordarse desde diversas estrategias, adaptadas a la complejidad de la operación y al nivel de comprensión. Una de las más comunes es la larga o tradicional, que descompone el problema en pasos más pequeños y manejables. Este método implica estimar el cociente, multiplicar, restar y repetir el proceso hasta obtener el residuo.

(Vea también: ¿Cuánto es 190 ÷ 2 × 6 – 5? El reto matemático al que pocos le echan ojo y le pegan)

Existen otras alternativas que suelen simplificar el proceso. Por ejemplo, la división mental es útil para expresiones sencillas que involucran números pequeños o múltiplos de 10. Esta técnica requiere un buen dominio de las tablas de multiplicar y la capacidad de descomponer cifras en factores más fáciles de manejar.

Lee También

¿Cómo se hacen los acertijos?

Los acertijos son mucho más que simples juegos de palabras. Son desafíos ingeniosos que ponen a prueba la capacidad de pensar de forma creativa y lógica. Para crear uno bueno — como el reto matemático 8 ÷ 8 × 8 – 8 + 8 — es fundamental dominar el lenguaje y jugar con él, utilizando metáforas, analogías y juegos de palabras para ocultar la respuesta de manera ingeniosa.

Un buen acertijo debe ser lo suficientemente intrigante como para despertar la curiosidad y el deseo de resolverlo, pero no tan difícil que frustre al que lo intenta. La clave está en encontrar el equilibrio perfecto entre lo obvio y lo oculto, utilizando pistas sutiles que permitan a los más perspicaces llegar a la solución.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.