
El solsticio de invierno de 2025 ocurrirá el 20 de junio y marcará un momento clave en el calendario astronómico: será el día con menos horas de luz solar en el hemisferio sur y dará inicio oficial a la estación más fría del año.
Este fenómeno natural, cargado de simbolismo y significado en diversas culturas, también tiene implicaciones prácticas, como los cambios en las temperaturas y en la duración del día, que afectan nuestras rutinas cotidianas.
(Vea también: ¿Por qué el 2025 parece pasar más rápido? 4 revelaciones sobre la percepción del tiempo)
¿Qué es el solsticio de invierno?
El solsticio de invierno es un evento astronómico que ocurre cuando el Sol alcanza su posición más baja en el cielo al mediodía, visto desde el hemisferio sur. Como resultado, la duración del día es la más corta del año y la noche es la más larga. La palabra solsticio proviene del latín solstitium, que significa sol quieto, en referencia a la aparente detención del Sol en su trayectoria antes de invertir su movimiento.
Este fenómeno no está relacionado con la distancia de la Tierra al Sol, sino con la inclinación del eje terrestre. A medida que nuestro planeta se desplaza a lo largo de su órbita, su inclinación provoca variaciones en la cantidad de luz solar que recibe cada región. Es esta inclinación la que determina la alternancia de las estaciones y la duración variable de los días a lo largo del año.
¿Cuándo será el solsticio de invierno en 2025?
De acuerdo con el Servicio de Hidrografía Naval (SHN), el solsticio de invierno en el hemisferio sur ocurrirá exactamente el 20 de junio de 2025 a las 23:42 horas (hora de Argentina), lo que equivale a las 02:42 horas del 21 de junio en Tiempo Universal Coordinado (UTC). Esta fecha será la que marque oficialmente el inicio del invierno en países como Argentina, Chile, Uruguay, Bolivia, Paraguay y el sur de Brasil.
Luego de este punto, las noches comenzarán a acortarse gradualmente y los días a extenderse, en un proceso que culminará con el equinoccio de primavera, previsto para el 22 de septiembre de 2025.
¿Cómo será el invierno 2025 en la región?
Aunque el solsticio da inicio a una estación tradicionalmente fría, los pronósticos para 2025 indican un panorama climático atípico. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina, es posible que algunas regiones experimenten un invierno más cálido de lo habitual, debido a la interacción de factores atmosféricos y oceánicos, como la presencia o ausencia de fenómenos como El Niño o La Niña.
Estas previsiones surgen de modelos climáticos complejos que cruzan datos históricos con variables actuales, permitiendo anticipar comportamientos estacionales con cierto grado de certeza.




Un fenómeno con historia y tradición
Los solsticios han sido observados y celebrados por civilizaciones desde tiempos antiguos. Muchas culturas han visto en el día más corto del año un símbolo de renacimiento, un momento de introspección o incluso una ocasión de celebración, como ocurre con las festividades andinas del Inti Raymi o las fiestas paganas del norte de Europa.
Además de su dimensión cultural, los solsticios son puntos de referencia fundamentales para los astrónomos, ya que permiten sincronizar el calendario con los ciclos reales de la Tierra alrededor del Sol. Esta precisión es vital para ajustar la medición del tiempo y mantener la coherencia entre el calendario civil y los ritmos naturales.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO