Escrito por:  Redacción Mundo
Jul 18, 2024 - 11:17 am

Durante décadas, Plutón fue considerado el noveno planeta del sistema solar. Fue descubierto en 1930 y curiosamente su nombre fue dado por una niña de 11 años, según lo define la Agencia Espacial Norteamericana (Nasa).

¿Por qué Plutón ya no es un planeta?

En el año 2006, la Nasa redefinió la definición de este planeta, lo que llevó a la reclasificación de Plutón como ‘planeta enano’, luego de que en el lejano Cinturón de Kuiper se encontraran mundos muy similares y aún más profundo. Por lo que pasó a ser un integrante de Cinturón que orbita más allá de Neptuno.

Pues este tiene origen de aproximadamente 4500 millones de años y una gran población en cuando a mundos pequeños y congelados.

Curiosidades sobre Plutón

  • Se encuentra ubicado a 5900 millones de kilómetros del Sol, por esto, su temperatura ronda los -232ºC lo que significa que no sería habitable, por lo que en su atmósfera hay componentes como: metano, nitrógeno y monóxido de carbono.
  • Un día en Plutón duraría cerca de 153 horas y un año en total son 248 años terrestres, pues al girar de este a oeste al igual que Venus y Urano, la rotación de este ‘planeta enano’ está inclinada a 57 grados.

(Vea también: ¿Cuál es el vuelo más largo de Sudamérica? Sale desde Colombia y pocos lo saben)

¿Cuáles son los 3 requisitos para ser un planeta?

Según la definición establecida por la Unión Astronómica Internacional (UAI), un cuerpo celeste debe cumplir con tres requisitos para ser considerado un planeta:

  • Orbitar el Sol: el objeto debe estar en órbita alrededor del Sol, es decir, debe girar en torno a él en una trayectoria elíptica.
  • Tener suficiente masa para ser redondeado por su propia gravedad: la gravedad del objeto debe ser lo suficientemente fuerte como para que haya adquirido una forma esférica, lo que se conoce como equilibrio hidrostático.
  • ‘Dominar’ su órbita: este es el criterio más estricto y el que llevó a la reclasificación de Plutón como planeta enano. Un planeta debe haber ‘limpiado’ su órbita de otros cuerpos celestes de tamaño similar. Esto significa que debe haber absorbido o expulsado cualquier otro objeto que pudiera estar en su camino orbital.

Plutón no cumple con este último criterio, ya que comparte su órbita con otros cuerpos celestes del Cinturón de Kuiper, una región del sistema solar más allá de la órbita de Neptuno (como se indicó anteriormente).

(Vea también: El secreto detrás de cómo construyeron las pirámides de Guiza; esto es lo que hay adentro)

¿Qué planeta sustituye a Plutón?

En realidad, no hay un planeta que sustituya a Plutón. Tras su reclasificación como planeta enano en 2006, el sistema solar queda con los ocho planetas oficiales: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.