
Viajar por Boyacá es recorrer una de las regiones más ricas en historia, cultura y paisajes de Colombia. Este departamento, famoso por su papel en la independencia del país, alberga algunos de los pueblos más emblemáticos, con su arquitectura colonial, plazas llenas de historia y una gastronomía que conquista a cualquier viajero. Desde la emblemática Tunja, con sus iglesias centenarias, hasta los coloridos municipios de Villa de Leyva, Ráquira, Monguí y más.
Entre estos destinos, hay un pueblo que rompe con la imagen fría que muchos tienen de Boyacá y se destaca por ser el más caliente del departamento.
Se trata de Puerto Boyacá, un municipio donde las temperaturas pueden alcanzar los 37 grados y que, gracias a su ubicación cercana al río Magdalena, ofrece espacios naturales ideales para refrescarse y disfrutar de un entorno diferente al de los tradicionales pueblos boyacenses.

(Vea también: ¿Cuánto vale comer picada en Sutamarchán (Boyacá)? Plan imperdible si va a Villa de Leyva)
Este pueblo boyacense se encuentra a 130 metros sobre el nivel del mar y su temperatura media es de 28 °C. A pocos minutos del casco urbano, se encuentra la quebrada La Fiebre, un lugar mágico donde podrás refrescarte en sus aguas cristalinas y disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor.
Además de disfrutar del calor y de la quebrada La Fiebre, en Puerto Boyacá puedes realizar otras actividades como:
- Visitar el Muelle de los Johsons: un lugar ideal para realizar viajes en lancha por el río Magdalena y disfrutar de los paisajes.
- Recorrer la Ciénaga de Palagua: un paraíso para los amantes de la observación de aves.
- Explorar la Serranía de las Quinchas: un área natural protegida con una gran diversidad de flora y fauna.
(Vea también: ¿Cuánto vale el almuerzo del día en Lagosol? Precios de pasadía, hospedaje y cómo reservar)
¿Cuál es el pueblo más grande de Boyacá?
El municipio más grande de Boyacá en términos de área es Cubará, con 1.650 km². Este municipio está ubicado en el extremo norte del departamento y es conocido por su diversidad de ecosistemas, que incluyen desde páramos hasta selvas húmedas.
Sin embargo, si nos referimos al pueblo o ciudad más grande en términos de población, la respuesta es Tunja, la capital del departamento. Tunja tiene una población de más de 200.000 habitantes y es un importante centro cultural, educativo y comercial de la región.
Es importante tener en cuenta que la extensión de un municipio no siempre se corresponde con su población. Hay municipios que pueden ser muy grandes en área, pero tener una población relativamente baja.
(Vea también: Estos son los municipios de Colombia más altos que Bogotá: el primero está en Santander)
¿Cuál es el municipio más alto de Boyacá?
El municipio más alto de Boyacá es Jericó, ubicado en la provincia de Valderrama. Este municipio se encuentra a 3.100 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en el cuarto más alto de Colombia.
@leo_murillo98 ⛪️🏔️. #jericoboyaca #iglesia #boyaca #dji ♬ sonido original – Daixon
Jericó es un municipio pequeño, con una población de alrededor de 4.000 habitantes. Sin embargo, es un lugar muy especial, con una rica historia y cultura. El municipio fue fundado en 1780 y es conocido por su arquitectura colonial y sus paisajes montañosos.
Algunos de los atractivos turísticos de Jericó son:
- La Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves: esta iglesia colonial es uno de los principales símbolos de Jericó.
- El Parque Natural Regional Siscunsí: este parque natural es un lugar ideal para practicar senderismo y disfrutar de la naturaleza.
- El Festival del Sol: se celebra en Jericó cada año en el mes de agosto.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO