
Un reciente estudio de Numbeo dio luz sobre las ciudades sudamericanas con las condiciones de vida más desafiantes, y una ciudad colombiana figura entre las 5 peores. Factores como la seguridad, la calidad de los servicios públicos, el costo de vida y las oportunidades laborales han sido determinantes en esta clasificación, que busca crear conciencia sobre las problemáticas que afectan a los habitantes de estas urbes y planificar soluciones a corto, mediano y largo plazo.
Todo lo contrario ocurre con Bucaramanga, que es catalogada como la más próspera para vivir en el país. No obstante, estos contrastes se deben a que son capitales con menos población, contaminación, ruido e inseguridad, pero también porque tienen mejor organización y sentido de visión sobre cómo deben estar asentadas las infraestructuras (edificios, colegios, hospitales y más) y los sistemas de transporte.
Bogotá es la quinta peor ciudad de Sudamérica para vivir, según el estudio de Numbeo. La capital enfrenta desafíos significativos que impactan la calidad de vida de sus habitantes. La congestión vehicular, la inseguridad y la desigualdad social son problemas persistentes que requieren atención urgente. La administración local está implementando medidas para abordar estas problemáticas, pero aún queda un largo camino por recorrer.

¿Cuál es la ciudad en la que más roban en Colombia?
Según datos recientes del Concejo de Bogotá, la capital colombiana se ha posicionado como la ciudad con el mayor índice de robos en el país. En 2023, se registraron 147.666 hurtos a personas en Bogotá, lo que representa un 40,5% del total nacional. Esta cifra alarmante no solo refleja la magnitud del problema en la ciudad, sino que también la sitúa como una de las capitales latinoamericanas con mayores índices de criminalidad en este aspecto.
(Vea también: ¿Cuáles son los mejores pueblos de Cundinamarca (rentables) para invertir o poner negocio?)
Las localidades de Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, Bosa y Kennedy son algunas de las zonas de capital con mayor presencia de bandas criminales, aunque su operación se extiende por toda la ciudad. La situación ha causado preocupación entre los habitantes y las autoridades, quienes buscan implementar estrategias efectivas para combatir este flagelo y garantizar la seguridad de los ciudadanos. La concentración de hurtos en Bogotá supera la suma de los ocurridos en los siete departamentos con más casos del país, lo que subraya la urgencia de abordar este problema de manera integral.




¿Qué lugar ocupa Colombia en calidad de vida?
Colombia se posiciona en un punto medio dentro de los rankings globales de calidad de vida. Según el Índice de Calidad de Vida de Numbeo, el país ocupa el puesto 67 a nivel mundial y el quinto en Sudamérica. Esto refleja una situación donde, si bien existen desafíos, también hay aspectos positivos que contribuyen al bienestar de sus habitantes. Factores como el costo de vida relativamente bajo y la riqueza cultural son elementos que influyen en esta percepción.
Sin embargo, es importante considerar que la calidad de vida es un concepto multidimensional. Indicadores como el Índice Global de Jubilación muestran que Colombia ha experimentado un ligero retroceso en su clasificación, lo que sugiere áreas de mejora, especialmente en aspectos relacionados con el bienestar material y la seguridad económica. A pesar de esto, el país destaca en factores ambientales, lo que indica un potencial significativo para mejorar la calidad de vida en el futuro.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO