
Este miércoles, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció un cambio radical para el flujo económico de este país y del mundo, teniendo en cuenta firmará una política de “aranceles recíprocos”, lo que no solo afecta a México y Canadá, como se pensó anteriormente, sino que ahora golpeará a una lista larga de naciones.
(Vea también: Las profesiones (muy pedidas) con las que podría obtener residencia legal en EE. UU.)
El reciente anuncio marca un giro histórico para el comercio global. Donald Trump dice que el objetivo es fortalecer la industria manufacturera estadounidense y evitar la dependencia comercial con otros países. Sin embargo, lo que se espera es que la movida podría provocar tensiones diplomáticas y económicas a nivel internacional y desatar un alza en los precios para los consumidores.
De cuánto serán los aranceles de Estados Unidos a Colombia
Ahora bien, Colombia no se salva de las medidas de Donald Trump, pues en la acción general entró el país cafetero. La nueva política impone un arancel recíproco del 10 % para este territorio, que a pesar de ser una cifra base, terminará afectando cientos de productos nacionales.
LIBERATION DAY RECIPROCAL TARIFFS 🇺🇸 pic.twitter.com/ODckbUWKvO
— The White House (@WhiteHouse) April 2, 2025
El golpe no solo es para Colombia, pues varias economías latinoamericanas figuran en el listado: Brasil, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador. Aplicará el 10 % a todas sus importaciones. El índice será más alto para Nicaragua: el 18 %, teniendo en cuenta las marcadas diferencias con Daniel Ortega.
Desde la Casa Blanca se explicó que la medida continuará hasta que el mismo Trump considere que no hay una “amenaza” económica o comercial para el desarrollo de su país y su industria.
“Estos aranceles permanecerán vigentes hasta que el presidente Trump determine que la amenaza planteada por el déficit comercial y el tratamiento no recíproco subyacente se ha satisfecho, resuelto o mitigado”, se expuso desde Washington.
MAKE AMERICA WEALTHY AGAIN! 💰
“This is one of the most important days… in American history; it’s our Declaration of Economic Independence. For years, hard-working American citizens were forced to sit on the sidelines… But now it’s our time to prosper.” – @POTUS 🇺🇸 pic.twitter.com/mKsAKIOtsp
— The White House (@WhiteHouse) April 2, 2025
Cuándo aplicarán los nuevos aranceles de Trump
Ahora bien, la Casa Blanca argumenta que estos impuestos recíprocos también individualizan a los países en lo que corresponde a los déficits comerciales y es algo notorio, pues en la larga lista hay algunos que cuentan con una tasa más alta que otros, teniendo en cuenta que la base original es del 10 %.
Desde la madrugada del 9 de abril de 2025 aplicará la medida con los de aranceles base, y luego a los países a los que se les impuso el porcentaje, pues son cifra mucho más altas.
“El presidente Trump impondrá un arancel recíproco individualizado más alto a los países con los que Estados Unidos tiene los mayores déficits comerciales. Todos los demás países seguirán sujetos al arancel base original del 10 %. Esto entrará en vigor el 9 de abril de 2025 a las 00:01 a.m.”, añadió la Casa Blanca.
Qué efecto tienen los aranceles de Trump
El gobierno de Donald Trump argumenta que en 2024 un estudio reveló que los aranceles que impuso el mandatario entre 2017 y 2021 (primer mandato) tuvieron un buen efecto e, incluso, le brindaron mayor proyección a la economía de ese país, pues varios sectores repuntaron.
“Un estudio de 2024 sobre los efectos de los aranceles del presidente Trump en su primer mandato concluyó que “fortalecieron la economía estadounidense” y “condujeron a una relocalización significativa” en industrias como la manufactura y la producción de acero”, añadió el gobierno estadounidense.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO