Por: Robby Bienestar

Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.

Este artículo fue curado por July Morales   Sep 4, 2023 - 10:36 am
Visitar sitio

Hoy en día, con la evolución del internet, los celulares o teléfonos móviles se han convertido en ventanas abiertas al mundo, pero también un acceso directo a estafadores que aprovechan para filtrarse por estos medios buscando poco a poco más y más víctimas. Desde ofertas falsas de loterías millonarias hasta supuestas actualizaciones de cuentas bancarias, el mundo del internet se ha vuelto cada vez más sofisticado y peligroso a causa de los estafadores.

(Vea también: Cuota alimentaria en Colombia: cómo se calcula y qué es lo que pasa si incumple)

¿Cómo saber que un mensaje o correo son una estafa? 

Casi toda la población en alguna ocasión ha recibido mensajes interesantes que prometen premios tentadores, ofertas irresistibles o la urgente necesidad de actualizar información personal. Sin embargo, detrás de estos inocentes mensajes hay una persona que pone en riesgo su dinero y privacidad. Conozca cómo puede identificar estos mensajes.

  • Remitente desconocido: si el mensaje proviene de un remitente desconocido o una dirección de correo electrónico inusual, sea cauteloso. Legítimas instituciones y empresas suelen usar correos electrónicos y números de teléfono reconocibles.
  • Errores ortográficos y gramaticales: mensajes con errores de ortografía o gramática son una señal de alerta. Muchas estafas son el resultado de traducciones deficientes o redacciones descuidadas.
  • Solicitud de información personal: desconfíe de cualquier mensaje que le pida información personal, como números de tarjeta de crédito, contraseñas o números de seguridad social. Las instituciones legítimas rara vez solicitan esta información por correo electrónico o mensaje de texto.
  • Urgencia: los estafadores suelen intentar presionarlo para que actúe de inmediato, a menudo utilizando frases como “¡urgente!” o “¡no pierdas esta oportunidad!” Si siente una presión indebida, investigue antes de tomar medidas.
  • Ofertas demasiado buenas para ser verdad: si la oferta parece increíblemente generosa o demasiado buena para ser verdad, es probable que sea una estafa. Las estafas a menudo utilizan premios o descuentos exagerados para atraer a las víctimas.
  • Enlaces sospechosos: evite hacer clic en enlaces en mensajes no solicitados. En su lugar, verifique la legitimidad del mensaje y el sitio web correspondiente directamente desde el navegador.

(Vea también: Hoja de vida: esto es lo debería llevar si no tiene experiencia laboral, según ChatGPT)

  • Dominio de correo electrónico sospechoso: observe el dominio del correo electrónico del remitente. Si parece extraño o no coincide con la empresa o institución que dice representar, es una señal de alerta.
  • Pedidos de dinero o transferencias: tenga cuidado con los mensajes que le soliciten dinero, donaciones o transferencias bancarias. Verifique la autenticidad de estas solicitudes antes de tomar alguna medida.
  • Falta de información de contacto: los mensajes legítimos generalmente proporcionan información de contacto, como números de teléfono o direcciones de correo electrónico. Si no puede encontrar ninguna forma de comunicarse con la entidad, desconfíe.
  • Identidad falsa: investigue el nombre o el título del remitente en línea para verificar si corresponde con una persona real o una entidad legítima.
  • Compruebe la dirección web: si el mensaje incluye un enlace a un sitio web, verifique la dirección web cuidadosamente. Los estafadores suelen utilizar dominios similares a los sitios web legítimos para confundir a las personas.
  • Falta de detalles específicos: los mensajes de estafa tienden a ser vagos y carecer de detalles específicos sobre quién es usted o porque lo están contactando.
  • Falsas amenazas o premios: desconfíe de mensajes que lo amenacen con acciones legales o que prometan premios que no ha solicitado.
  • Verifique la fuente: si tiene alguna duda, contacte directamente a la empresa, institución o entidad que supuestamente le envió el mensaje utilizando la información de contacto que tenga de ellos.
  • Confirme con amigos o familiares: si recibe un mensaje sospechoso, consulte con amigos o familiares antes de tomar cualquier acción y brindar sus datos. A veces, una segunda opinión puede ayudarle a identificar una estafa.

*Este artículo fue escrito y curado por el equipo de Robby Bienestar con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.