Este municipio alejado de las rutas turísticas más conocidas, ubicada en la provincia de Tundama, Corrales, es una opción para descansar y conocer aún más cada rincón del país. Incluso, hay una ruta aérea directa de Bogotá a Boyacá para cortar tiempo de viaje.
Sus coloridas casas, adornadas con luces en la época navideña, le han valido el título de ‘municipio luz de Colombia’.
Corrales, Boyacá, es un destino para disfrutar, especialmente en diciembre, cuando sus alumbrados navideños lo convierten en un verdadero espectáculo de luces. Estas son algunas de las actividades para hacer con o sin los alumbrados:
- Caminatas: explorar los paisajes naturales de Corrales a través de sus senderos. Podrá disfrutar de aire puro y vistas panorámicas.
- Visitar la Iglesia Colonial: admirar la arquitectura colonial de la iglesia de Corrales, un verdadero tesoro histórico.
- Degustación de gastronomía local: deléitese con los sabores de la región, como las tradicionales arepas boyacenses y el delicioso cuy asado.
- Artesanías: adquiera artesanías locales como tejidos y productos de lana, elaborados por los artesanos de la zona.
- Eventos Culturales: durante diciembre, se suelen organizar eventos culturales y festividades, como conciertos y presentaciones de música tradicional.
Idea adicional:
- Tour por los pueblos cercanos: visite otros pueblos como Nobsa, famosa por sus tejidos, o Tibasosa, conocida por sus dulces.
(Vea también: ¿Qué hay detrás de los cerros de Bogotá? Este es el paraíso que quizá no ha visitado)
¿Cuánto tiempo se gasta de Bogotá a Corrales, Boyacá?
De acuerdo a Google Maps, el recorrido es de 3 horas y 49 minutos aproximadamente, con una distancia de 224 km, saliendo por la autopista Norte.
¿Qué precio tiene el pasaje de Bogotá a Boyacá?
Según Busbud, una compañía de viajes en autobús, el pasaje desde la capital hasta Puerto Boyacá podría costar de 51.000 a 84.000 pesos, según datos actuales.
Es importante tener en cuenta que el costo se ve influenciado por la compañía de transporte, el tipo de bus, la fecha de viaje y la demanda.
¿Dónde queda el puente de cristal y el letrero más grande de Colombia?
En Manizales, el nuevo puente de cristal del Bulevar de Chipre se roba todas las miradas. Una obra moderna que conecta arte, turismo y sostenibilidad, con vistas de 360° al Eje Cafetero. Diseñado con pisos transparentes y zonas culturales, este espacio marca un nuevo comienzo para la ciudad, impulsando su economía y atrayendo viajeros de todo el país. También, y a solo unas horas de Bogotá, otro rincón conquista a los turistas: el pueblo con el letrero más grande de Colombia, famoso por su imponente “Cascada del Amor” en Macanal (Boyacá).
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO