Por: Robby Bienestar

Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.

Este artículo fue curado por Adriana Pardo   Ago 15, 2024 - 2:17 pm
Visitar sitio

Separarse no significa dejar de cumplir con las obligaciones. Si su expareja no está pagando la pensión alimenticia de sus hijos, aquí le explicamos cómo hacer valer tus derechos en Colombia.

(Ver también: Sorprenden con nueva ley de “mismos derechos” a quienes tienen hijos en Colombia)

¿Qué hacer si mi expareja no paga la pensión?

Lo primero es mantener la calma y documentar todas las pruebas que tenga sobre la deuda. Esto incluye comprobantes de pago, mensajes de texto, correos electrónicos o cualquier otro registro que demuestre que su ex pareja no está cumpliendo con la obligación alimentaria.

Una vez que tenga todas las pruebas, puede iniciar un proceso judicial. Para ello, debe acudir a un abogado o a un defensor de familia. El abogado le asesorará sobre los pasos a seguir y le representará en el proceso.

¿Cuáles son los pasos a seguir?

  1. Demanda: se presenta una demanda ante  Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) o en un centro de conciliación privado. En la que se solicita el cumplimiento de la obligación alimentaria.
  2. Notificación: la demanda se notifica a la otra parte.
  3. Contestación: la otra parte tiene un plazo para contestar la demanda.
  4. Prueba: se presentan las pruebas que se tienen para demostrar la deuda.
  5. Sentencia: el juez emite una sentencia en la que se condena a la otra parte a pagar la pensión alimenticia y define la cifra dependiendo de los ingresos del demandado.
Midjourney - Pulzo IA
Midjourney - Pulzo IA

¿Qué pasa si la otra parte no cumple con la sentencia?

Si la otra parte no cumple con la sentencia, se pueden tomar medidas como:

  • Embargo de bienes: se pueden embargar los bienes de la otra parte para garantizar el pago de la pensión.
  • Restricción de salida del país: se puede solicitar una restricción de salida del territorio nacional para la otra parte.
  • Detención: en casos extremos, se puede solicitar la detención de la otra parte.

(Ver también: ¿Cómo dividir una casa heredada entre hermanos? Hay opciones para no sacarse los ojos)

¿Dónde puedo buscar ayuda?

Si no tiene recursos económicos para contratar un abogado, puede acudir a los defensores de familia que ofrecen asesoría jurídica gratuita. También puede consultar con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para recibir orientación sobre sus derechos.

El incumplimiento de la obligación alimentaria es un delito y tiene consecuencias legales. No dude en buscar ayuda para hacer valer sus derechos y garantizar el bienestar de sus hijos.

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de  Robby Bienestar, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto. 

 

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.