author
Escrito por:  Valeria Arias
Redactora     Jul 24, 2025 - 4:22 pm

Las normativas y estrategias para la promoción de la gestión de los riesgos laborales en Colombia están cada vez más evolucionada. Muestra de ello, por ejemplo, es que cada vez hay mayor conciencia en el ecosistema empresarial sobre riesgos psicosociales, invisibles, pero que están provocando una gran preocupación en los gestores de entornos laborales.

Mónica Rodríguez, especialista en gestión del riesgo, seguridad y salud laboral y gerente de MR Protección, explicó en entrevista para Pulzo varios de los aspectos importantes en seguridad y salud laboral que hay en Colombia, además de la importancia de la prevención y el autocuidado, pues la responsabilidad de la seguridad laboral no solamente recae sobre la empresa.

“No solamente es un tema laboral, porque en casa casi siempre hay hijos, esposa, esposo o familia esperando. El último caso grave fue un hombre que falleció durante sus labores, pero que no estaba usando los implementos de protección que le proveyó su empresa. Por eso es tan importante el tema del autocuidado y el amor propio”, señaló.

Rodríguez explica que la capacitación en riesgos laborales debe ir más allá de la regulación y que es importante crear consciencia en los empleados sobre la necesidad de aprender los protocolos de manejo de emergencias, participar en brigadas de salud y primeros auxilios, puesto que en estos espacios se suele sembrar una semilla para evitar accidentes graves.

Lee También

Los riesgos laborales no son solo los que podemos ver

Además, Rodríguez destacó la importancia de atender los riesgos psicosociales en las empresas, pues no todos los riesgos son visibles, puesto que la presión, el estrés y la falta de relacionamiento asertivo con los compañeros de trabajo pueden culminar en afectaciones psicosociales.

Adicionalmente, la experta señaló la importancia de la aplicación de herramientas en empresas como las campañas de comunicación asertiva y buen trato.

“En donde mayor riesgo psicosocial estamos teniendo es en el caso del trabajo en casa, porque están revolviendo las labores que tienen en su hogar y las laborales. Miremos cuántos divorcios hubo en pandemia. Pero además se juntan preocupaciones cotidianas, como tener que hacer el almuerzo, responder por el cuidado de menores de edad, entre otros”, añadió.

Mitos sobre los riesgos laborales

Pulzo reforzó o desmitificó junto a la experta Rodríguez algunas de las creencias en torno a los riesgos laborales:

  • “Si no hay un peligro visible, no hay riesgo”: falso. Si no hay peligro visible es donde más cuidado debemos tener porque a largo plazo tienen consecuencias más graves.
  • “Mi ARL se encarga de todo lo relacionado con seguridad y salud en mi empresa”falso. Siempre tiene que haber agentes externos o expertos en auditorías del riesgo.
  • “Si me accidento en el camino de la casa al trabajo, es un accidente laboral”: verdadero. Pero tiene sus excepciones, puesto que el trabajador puede reportar estar trabajando desde un lugar en el que no se estimaba que estuviese en el marco del trabajo, lo cual suele suceder con frecuencia con los mensajeros.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO