Entonces, se coló en el asiento del conductor, desde la parte trasera del carro, y aceleró el automóvil. Previamente, se había zafado el cinturón de seguridad.

La escena fue registrada por cámaras de seguridad en la ciudad de Lufkin, Texas (EE. UU.), el pasado sábado. No obstante, medios de comunicación la dieron a conocer en los últimos días.

Además, la mujer había sido detenida por presuntamente haber robado una tienda.

El artículo continúa abajo

Al percatarse de que huía, la Policía comenzó a perseguirla en patrullas. 23 minutos después consiguieron detenerla, reportó The Washington Post.

En medio de la persecución, indicó el medio, las autoridades la vieron tratando de coger una escopeta policial que había dentro del vehículo. Por fortuna, tenía un seguro que ella no pudo abrir.

Sponsler fue trasladada a una cárcel en el condado de Angelina, y tendrá que responder ante la justicia por cinco delitos, entre ellos “asalto agravado en contra de un servidor público, evasión de arresto con una condena previa, y tenencia de una sustancia controlada”, informó NTD Television.

La mujer había sido capturada en otras dos ocasiones, añadió el portal. El pasado 9 de julio y el 9 de febrero de 2015, por allanamiento de propiedad ajena, posesión de drogas, y robo; y uso ilegal de un vehículo y utilización indebida de una tarjeta de crédito, respectivamente.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.