Por: ElSiglo21esHoy.com

Red de pódcast LocutorCo, especializada en tecnología, ciencia y entretenimiento. Con los siguientes títulos pódcast: - El Siglo 21 es Hoy - Flash Diario - Lecturas Misteriosas - EntreVistas

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 19, 2025 - 4:00 am
Visitar sitio

Meta presentó sus gafas Ray-Ban Display con inteligencia artificial y pantalla en el lente. Cuestan 799 dólares e incluyen control gestual con pulsera neural    

Por Félix Riaño @LocutorCo  

Meta quiere que dejes el teléfono en el bolsillo. Mark Zuckerberg presentó en California las gafas Ray-Ban Display, un accesorio que combina diseño de moda con funciones de inteligencia artificial. Por 799 dólares, ofrecen pantalla a color en un lente, cámara de 12 megapíxeles y conexión con WhatsApp, Instagram y Facebook. Chris Cox, director de producto, dijo que serán el futuro de la computación personal, gracias a un control con gestos de la mano captados por una pulsera neural. Durante la demostración, Zuckerberg trató de recibir una videollamada, pero falló. Eso generó risas, pero también preguntas: ¿podrán las gafas sustituir al teléfono en la vida diaria?  

Si Zuckerberg falló en vivo, ¿podrán funcionar bien en la calle?  

Lee También

Las gafas Meta Ray-Ban Display llegan en un momento clave. Desde 2023, Meta ha vendido más de dos millones de gafas inteligentes, pero eran modelos sencillos con cámaras y altavoces. Ahora el salto es mayor: un lente con pantalla de alta resolución que permite leer mensajes, contestar videollamadas, seguir direcciones o traducir en vivo. Lo novedoso está en la pulsera neural, que usa electromiografía, un sistema que detecta impulsos eléctricos de los músculos de la mano. Así, puedes escribir en el aire como si tuvieras un bolígrafo imaginario y el texto aparece en la pantalla del lente. Zuckerberg asegura que ya logra unas 30 palabras por minuto, casi igual que en un teléfono.  

El reto es enorme. Meta ha invertido más de 70 mil millones de dólares en su división de realidad aumentada y realidad virtual desde 2020. Esa cifra equivale a construir decenas de estadios de fútbol. Los inversionistas están inquietos porque hasta ahora la compañía ha tenido fracasos costosos, como el metaverso con avatares sin piernas. Además, las gafas cuestan 799 dólares, lo que equivale a unos 3 millones 200 mil pesos colombianos o 14 mil pesos mexicanos. Eso limita su acceso masivo. Analistas dicen que el modelo Ray-Ban es atractivo porque parece un accesorio cotidiano y no un casco voluminoso. Pero ¿será suficiente para convencer a millones de personas de que cambien su teléfono por unas gafas?  

Meta insiste en que la clave es la naturalidad. Chris Cox explicó que vamos a hablar con las gafas y a ver con ellas de la misma forma en que interactuamos entre personas. La idea es que la tecnología “desaparezca” y no nos quite atención cuando estamos con amigos o familia. Por eso Zuckerberg asegura que las gafas preservan la presencia, algo que el teléfono nos roba. Durante el evento, se mostró cómo es posible responder mensajes con voz, gestos o escritura en la rodilla. También enseñaron cómo funcionan las videollamadas en pantalla. Aunque hubo errores técnicos, quedó claro que Meta quiere competir con Apple y Google directamente en hardware, sin depender de sus tiendas de aplicaciones. El objetivo es grande: que estas gafas lleguen a reemplazar al smartphone en la próxima década.  

Meta no está sola en este camino. Apple trabaja en gafas de realidad aumentada más ligeras que el Vision Pro. Google intenta revivir sus Google Glass con prototipos secretos. Microsoft ya tiene experiencia con HoloLens en entornos industriales. Pero Meta apuesta al consumo masivo. Para ampliar la gama, también anunció las Oakley Meta Vanguard, enfocadas en deportes, por 499 dólares, y una segunda generación de Ray-Ban Meta básicas desde 379 dólares. Además, la compañía planea invertir cientos de miles de millones en centros de datos para inteligencia artificial, del tamaño de Manhattan. Todo esto mientras enfrenta protestas por la seguridad de sus productos en niños y acusaciones…

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de tecnología hoy aquí.