Red de pódcast LocutorCo, especializada en tecnología, ciencia y entretenimiento. Con los siguientes títulos pódcast: - El Siglo 21 es Hoy - Flash Diario - Lecturas Misteriosas - EntreVistas
Se llama Meta AI, el modelo de inteligencia artificial más avanzado que ya llegó países latinoamericanos para revolucionar la forma en que interactuamos en redes sociales.
(Lea también: Cómo activar y desactivar la Meta AI en WhatsApp; puede sacarle provecho en muchas cosas)
Meta sigue adelante con su expansión global y ahora su inteligencia artificial está disponible en más países y en siete nuevos idiomas. Aparte de esto, el nuevo modelo Llama 3.1 promete ser el más potente del mercado, con capacidades que superan a sus competidores en varios aspectos. Pero, ¿qué significa esto para los usuarios y desarrolladores?
Qué es Llama 3.1 de Meta: un cambio significativo en el mercado IA
Llama 3.1 es el modelo de IA de código abierto más grande y avanzado hasta la fecha. Este modelo tiene 405 mil millones de parámetros, superando a modelos como GPT-4o de OpenAI en rendimiento.
Meta AI ya está disponible en países como Colombia, Argentina, Chile, Ecuador, México y Perú, y en nuevos idiomas como el español, francés y alemán. Esta expansión no solo aumenta el acceso a la IA avanzada, sino que también introduce nuevas herramientas como ‘Imagine Me’, que permite generar imágenes personalizadas.
Sin embargo, no todo es simple en la revolución de la IA. Meta ha invertido cientos de millones en el desarrollo de Llama 3.1, pero la empresa ha optado por ofrecerlo como código abierto. Esto busca superar a los modelos cerrados al permitir a los desarrolladores adaptar y personalizar la IA a sus necesidades específicas. Esta estrategia se compara con el éxito del sistema operativo Linux, que se volvió dominante gracias a su código abierto. Meta también ha añadido características innovadoras, como la capacidad de generar imágenes basadas en la apariencia del usuario, lo que abre nuevas posibilidades para la personalización de contenido en redes sociales.
El lanzamiento de Llama 3.1 incluye colaboraciones con grandes empresas como Microsoft, Amazon y Google, y se espera que el modelo de 405 mil millones de parámetros sea una herramienta clave para el desarrollo de IA personalizada. Aunque el modelo más avanzado se ofrece de forma gratuita, Meta cambiará a una versión más pequeña después de un número determinado de solicitudes, lo que podría limitar el uso continuo de la versión más potente.



En cuanto a la expansión, Meta AI ahora está disponible en 22 países y 14 idiomas. Esto significa que más usuarios en todo el mundo tendrán acceso a esta tecnología avanzada, que incluye herramientas de edición de imágenes y generación de fotos personalizadas en plataformas como Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp. La incorporación de Llama 3.1 a estas plataformas podría transformar la forma en que creamos y compartimos contenido en redes sociales.
El impacto de esta expansión es significativo. Al permitir el acceso a herramientas de IA de alta calidad y código abierto, Meta está marcando el comienzo de una nueva era en la tecnología de inteligencia artificial. La capacidad de personalizar y adaptar modelos de IA para diferentes usos podría democratizar el acceso a tecnología avanzada y fomentar la innovación en diversos sectores.
* Pulzo.com se escribe con Z