Esta nueva decisión hace parte de una campaña que espera que aumente la participación de los votantes en el país estadounidense.
Facebook indicó que las nuevas opciones para que los usuarios desactiven los anuncios políticos se lanzarán esta semana para algunas personas y se extenderán por todo Estados Unidos en las próximas semanas.
Los usuarios los podrán ocultar haciendo clic en el anuncio directamente o yendo a través de un menú en la configuración de anuncios de la aplicación.
La compañía dice que los usuarios podrán desactivar todos los anuncios sociales, electorales o políticos de los candidatos, Super PAC u otras organizaciones que tengan el descargo de responsabilidad político. Las mismas opciones también estarán disponibles en Instagram, red social propiedad de Facebook, informó The Verge.
La compañía también está lanzando un nuevo “Centro de información de votación” que les dirá a las personas cómo y dónde votar, así como también ofrecerá información sobre cómo registrarse para votar y cómo votar por correo.




El objetivo de Facebook es registrar 4 millones de votantes este año usando las redes sociales Facebook, Instagram y Messenger, duplicando el número de personas que ayudó a registrarse en 2016 y 2018, explicó el mismo medio.
Agregó la empresa que otorgar a los usuarios información clara sobre la votación en el país tiene más importancia ahora debido a la confusión causada por COVID-19 en este atípico año
Los usuarios pueden incluso activar alertas que les recordarán votar y dirigirlos a los lugares de votación en noviembre.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO