Jul 8, 2024 - 1:26 pm

Esta casa periodística emprendió un nuevo reto audiovisual, en el que cada 15 días abordará los temas que enmarcarán el futuro pero que desde este momento, serán coyunturales para comprender a profundidad temáticas como la sostenibilidad, el emprendimiento, el desarrollo de marca personal, educación e inteligencia artificial.

(Vea también: Terpel trabaja para exaltar la labor de los emprendedores en Colombia)

En el episodio de estreno de Pulzo Futuro, Juan David Aristizábal, emprendedor, docente universitario y conferencista, quien conduce este nuevo espacio de Pulzo, entrevistó al profesor Carlos Moreno, al exalcalde de Bogotá. Enrique Peñalosa y a Mauricio Becerra, director de la maestría de ciudades sostenibles, en la Universidad del Rosario.

(Vea también: “Calidad de vida de Bogotá no mejorará con Metro; reaccionen”: Carlos Moreno propone cambios)

Moreno, promotor del concepto de las ‘Ciudades de 15 minutos’, en el que los pensadores del futuro proyectan urbes inteligentes “llenas de vida, para la gente y de proximidad”. El profesor argumentó que las ciudades deben “cambiar sus modelos económicos”, pues esos están diseñados para que la gente viva lejos de los lugares en los que habita.

Su propuesta está enfocada a las “ciudades sostenibles”, mediante la “urgencia de cambiar la mentalidad” para tener personas más felices. Así mismo, defendió el postulado de una movilidad más limpia y en la que los vehículos puedan ser compartidos para evitar la gran contaminación que esos crean.

Por su parte, Enrique Peñalosa expresó que las ciudades deben ser capaces de retener a sus mejores talentos, pues la “gente se está acabando”, razón que argumentó ocurre por la caída de las tasas de natalidad en el planeta.

El exalcalde de la ciudad cree que “la desigualdad se siente en el tiempo libre”, pues mientras los más ricos se van de viaje o a clubes, mientras que a los más pobres les toca disfrutar de los espacios públicos, por lo que esos deben ofrecerles calidad y satisfacción.

Lee También

Finalmente, Mauricio Becerra explicó cómo son las ‘Ciudades inteligentes’ a futuro “pensadas con tecnología”, con el fin de que les brindes soluciones a las personas y mitiguen los impactos negativos “con anticipación”.

En su concepto, el bienestar de los ciudadanos podría impulsarse con la creación de espacios que integren y cuiden a la gente, mediante espacios que garanticen la seguridad y felicidad.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de tecnología hoy aquí.