En esta aplicación, el usuario comienza creando una figura o avatar con ayuda de la cámara frontal del dispositivo en el que esté instalada; la idea es que ese personaje sea lo más parecido posible a cada usuario, informa Kotaku.

Además, se pueden agregar varios amigos a la aventura a lo largo del juego y se tendrá la posibilidad de compartir cualquier novedad a través de las redes sociales.

El juego será de descarga gratuita, y estará disponible en Europa y Estados Unidos a partir de este 31 de marzo. Con este video, Nintendo promociona el lanzamiento de la aplicación, que ya generaba expectativa entre muchos de los seguidores de la popular compañía japonesa:

En España, por ejemplo, la compañía confirmó la llegada de su aplicación a través de este trino en su cuenta de Twitter:

Sin embargo, la llegada de Miitomo a otros países no es el único beneficio que traerá Nintendo a sus usuarios; junto con el juego también llegará My Nintendo, un sistema de recompensas al que podrán acceder todas aquellas personas que tengan vinculada la cuenta de Nintendo con Miitomo, y con el que se podrá acceder a diferentes beneficios en las aplicaciones y servicios del gigante nipón, informa Andro4all.

De momento no se ha anunciado el arribo de la aplicación a países sudamericanos, pero muchos seguidores de la compañía en estas latitudes desean que eso suceda, lo que seguramente le garantizaría un rotundo éxito.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.