Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
En la Institución Educativa San Pío X, ubicada en un entorno educativo comprometido con la innovación, estudiantes y docentes exploran diariamente nuevas formas de adquirir y aplicar conocimiento. Un ejemplo de esta dinámica lo ofrece Juan Andrés Jaimes Henao, estudiante de sexto grado, quien recientemente creó una historieta apoyado en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Para él, esta experiencia ha resultado fascinante, pues no solo ha estimulado su creatividad, sino que le ha permitido desarrollar una visión de éxito personal al materializar sus ideas en un proyecto tangible. La posibilidad de crear apoyado en la IA representa para Juan Andrés una forma de reconocerse como protagonista en el proceso de aprendizaje.
El enfoque pedagógico de San Pío X está orientado hacia el aprendizaje integral por medio de las aulas STEAM, acrónimo de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas. Según la rectora Delma Ospina, este modelo tiene como propósito que los estudiantes construyan competencias relevantes frente a los retos actuales y futuros. En este contexto, la creatividad, la innovación, el trabajo colaborativo y la resolución de problemas toman un lugar central en la formación de los jóvenes, mientras consolidan su proyecto de vida. El compromiso institucional con estos pilares es reconocido tanto en la comunidad educativa como en espacios académicos externos, afirma la directiva.
Una de las actividades más destacadas del año fue “26 horas en Macondo”, una jornada de lectura continua de la novela “Cien años de soledad”, obra emblemática del nobel colombiano Gabriel García Márquez. Este evento llevó al colegio a la atención de la ciudad y el país, demostrando la importancia que se otorga a la literatura como parte del desarrollo integral. A la par de estos esfuerzos, el plantel organiza foros como “Experiencias significativas con enfoque STEAM+”, donde plasma su memoria tecnológica y comparte aprendizajes a través de sus Centros de Interés para la Formación Integral. En estos espacios colaboran diversas entidades, incluyendo el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic) y la Universidad de Caldas, quienes impulsan el aprendizaje participativo y crítico entre los estudiantes.
La opinión de los propios jóvenes refuerza el valor de los Centros de Interés. Juan Camilo Pineda, por ejemplo, resalta los conocimientos aprendidos en Eureka, desde el manejo hasta la edición de fotografía. Otros, como Zair Nicolás Caro y Mariana Castro Toro, valoran el aporte de Evisa en promover estilos de vida saludables, mientras que Luciana Rodríguez y Ángel Alzate destacan el trabajo realizado en Ecolab, dedicado a la agricultura y el reconocimiento de las plantas. Además, el profesor Sebastián Aguirre describe cómo la utilización de la Inteligencia Artificial se convierte en una herramienta dinamizadora para la creatividad estudiantil, al permitirles diseñar y dar vida a superhéroes en sus propios cómics.
De esta manera, la Institución Educativa San Pío X consolida su misión de fomentar un aprendizaje activo y significativo, anclado en tecnologías emergentes y el desarrollo de habilidades para la vida. El enfoque STEAM, enriquecido con experiencias reales y colaboraciones externas, proyecta a sus estudiantes como sujetos activos en la transformación educativa.
¿Qué es el enfoque STEAM+ y cómo beneficia a los estudiantes?
El enfoque STEAM+ corresponde a la integración de las disciplinas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas en el proceso enseñanza-aprendizaje, sumando componentes adicionales según las necesidades de la institución o el contexto. Esta estrategia educativa busca promover el desarrollo de habilidades asociadas a la creatividad, el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el trabajo en equipo.
En San Pío X, la implementación del modelo STEAM+ permite que los estudiantes participen activamente en proyectos y experiencias ligadas a sus intereses, como el desarrollo de competencias tecnológicas, el fomento de hábitos de vida saludable o el cuidado del medio ambiente. Además, se propicia que los alumnos asuman roles de liderazgo y colaboración, lo que fortalece el proceso de preparación para enfrentar los retos que impone el contexto contemporáneo.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO