Este brote de rayos gamma, la forma más intensa de radiación electromagnética, fue observada por primera vez por los telescopios en órbita terrestre el 9 de octubre, y su luz residual todavía sigue siendo estudiada por científicos de todo el mundo.
More imagery now arriving of the gamma-ray burst GRB 221009A. This image was taken just today by @NOIRLabAstro's Gemini South telescope and shows the fading fireball associated with the burst, called the 'afterglow'. pic.twitter.com/36sUxiBUIp
— Will Gater (@willgater) October 14, 2022
Los investigadores creen que estos brotes, que duran varios minutos, son causadas por la muerte de estrellas gigantes, más de 30 veces más grandes que el Sol, explicó a la AFP el astrofísico Brendan O’Connor.
La estrella explota y se convierte en una supernova, antes de colapsar y formar un agujero negro. La materia forma entonces un disco alrededor del agujero negro, es absorbida y liberada como energía que viaja al 99,99 % de la velocidad de la luz.




El destello liberó fotones con un récord de 18 teraelectronvoltios de energía e impactó en las comunicaciones de onda larga en la atmósfera terrestre. “Está batiendo récords, tanto en la cantidad de fotones como en la energía de los fotones que nos llegan”, dijo O’Connor, que hizo nuevas observaciones del fenómeno el viernes con instrumentos infrarrojos en el telescopio del Observatorio Gemini Sur, en Chile.
“Algo tan brillante, tan cercano, es realmente un acontecimiento único en el siglo”, añadió el astrofísico. “Los brotes de rayos gamma en general liberan en cuestión de segundos la misma cantidad de energía que nuestro Sol ha producido o producirá en toda su vida, y este evento es el brote de rayos gamma más brillante”, dijo.
La llamarada, denominada GRB221009A, fue observada el domingo por la mañana (hora de la costa este de Estados Unidos) por numerosos telescopios, entre ellos varios de la Nasa.
Dimanche dernier, le télescope Fermi a enregistré l'une des explosions les plus puissantes jamais observées : GRB 221009A. A près de deux milliards d'années-lumière, un trou noir s'est formé. Sur l'image, la diagonale représente notre galaxie, au centre le sursaut gamma. https://t.co/scL8A3G8br pic.twitter.com/2AbvfbkJWN
— Eric Lagadec (@EricLagadec) October 15, 2022
O’Connor, afiliado a la Universidad de Maryland y a la Universidad George Washington, continuará rastreando el espacio durante las próximas semanas en busca de los signos distintivos de las supernovas para confirmar sus hipótesis sobre el origen del destello.
LO ÚLTIMO