May 23, 2025 - 1:28 pm

Los paneles solares son una opción cada vez más atractiva en Colombia para quienes buscan reducir el valor de su factura eléctrica y aportar a la protección del medio ambiente. En los últimos años, su uso en viviendas y empresas ha crecido notablemente debido al interés por fuentes de energía limpias y sostenibles.

Estos dispositivos funcionan tomando la luz del sol y transformándola en energía eléctrica, gracias a las células fotovoltaicas que los componen. De acuerdo con información de Enel, los paneles incorporan semiconductores, generalmente de silicio, que recopilan la radiación solar y la convierten en electricidad. Un panel típico de techo suele estar formado por alrededor de 30 módulos conectados.

La producción de electricidad de cada panel oscila normalmente entre 250 y 400 vatios por hora, aunque este rendimiento puede variar según factores como las condiciones ambientales, el lugar donde se instalan y las características técnicas de cada sistema.

(Vea también: Gobierno Petro alista nueva ley por problema (serio) que hay con el servicio de energía)

Incorporar paneles solares en la vivienda implica un gasto inicial, pero a mediano y largo plazo representa un significativo ahorro en el costo de la energía mensual. Gracias a la reducción del consumo eléctrico convencional, muchas familias logran bajar el valor de la factura de la luz y, además, disminuyen su huella ecológica.

En Colombia existen distintos programas de apoyo con subsidios que facilitan el acceso a este tipo de tecnología, especialmente para hogares con menor capacidad de pago. Es el caso de Comfama en Antioquia, que ofrece un kit energético dirigido a estos sectores, permitiendo a las familias generar parte de su propia energía y disminuir la dependencia de la red eléctrica tradicional.

El precio de instalar paneles solares varía dependiendo de varios factores, entre ellos la potencia que se desea, la calidad de los equipos, la mano de obra y los elementos adicionales como inversores, modelos de control y baterías. Según One Energy Solutions, el costo promedio para una instalación de 1 kWp (kilovatio pico) oscila entre 4 y 8 millones de pesos colombianos. Este valor puede verse incrementado si la vivienda requiere sistemas más robustos o la ubicación exige una instalación técnica especial.

¿Cuántos paneles solares se necesitan para cargar un celular?

Por su parte, compañías como Ecoflow afirman que si el propósito es cargar dispositivos pequeños, como un celular, puede bastar con un solo panel de entre 10 y 50 vatios. En cambio, si el objetivo es alimentar aparatos de mayor consumo o varias cargas a la vez, se necesitarán paneles con mayor potencia.

El interés por la energía solar crece progresivamente en el país, impulsado tanto por el deseo de ahorrar como por la concientización ambiental. Con la posibilidad de acceder a incentivos o programas de apoyo, la instalación de paneles solares se está convirtiendo en una alternativa eficiente y sostenible para las familias colombianas.

¿Cuánto ahorran los paneles solares en el recibo de la luz?

Instalar paneles solares puede representar un ahorro significativo en la factura de la luz, dependiendo del consumo del hogar, la ubicación geográfica y el tamaño del sistema fotovoltaico. En promedio, una vivienda que consume unos 300 kWh al mes podría reducir su factura hasta en un 80 %, lo que equivale a un ahorro mensual de entre 100.000 y 200.000 pesos colombianos. En zonas con buena radiación solar, como muchas regiones de Colombia, el rendimiento de los paneles es aún mayor, lo que incrementa los beneficios económicos.

(Lea también: Bodega en Bogotá que vende computadores por menos de $ 500.000 y celulares en $ 350.000)

El ahorro no solo se nota mes a mes, sino que a largo plazo representa una inversión rentable. Aunque el costo inicial de instalación puede ser alto, dependiendo del sistema, este se recupera en un plazo de 5 a 8 años. Después de este periodo, prácticamente toda la energía producida es ganancia, ya que los paneles pueden durar más de 25 años con un mantenimiento mínimo.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de tecnología hoy aquí.