Escrito por:  Redacción Claro
Nov 18, 2025 - 4:11 pm

Hablar de conectividad en Colombia no es solo decir que tenemos señal en las ciudades principales. El verdadero cambio está en lo que pasa en los pueblos, veredas y zonas donde históricamente el celular apenas marcaba una barrita. Y ahí es donde claro está moviéndose fuerte.

Hoy, el operador lleva su red 4G a 1.104 cabeceras municipales del país —sí, prácticamente el 99%— y además ha logrado que más de 1.136 localidades rurales y apartadas tengan esta tecnología por primera vez.
Para muchas comunidades, eso no solo significa navegar más rápido: es poder estudiar en línea, vender productos, pedir citas médicas o incluso hablar con familiares que están lejos.

Y no es poca cosa: son más de 10.400 antenas instaladas en todo el territorio.

El salto al 5G ya está pasando (y no solo en las grandes ciudades)

Más de 4,5 millones de usuarios ya están usando 5G en la red de Claro, y según cifras de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), el 70% de todo el tráfico 5G que se mueve en el país pasa por esta red. Es decir, hoy la mayoría de personas que están probando o usando esta tecnología, lo están haciendo desde Claro.

Lee También

Adicionalmente, Ookla, la compañía detrás de Speedtest (aplicación para medir qué tan buena o mala va la conexión), reconoció a Claro como la Mejor Red Móvil y la de Mejor Cobertura en Colombia en el primer semestre de 2025.

La fibra óptica: el otro frente que está creciendo sin hacer mucho ruido (pero con resultados grandes)

Detrás de la señal móvil, también está pasando algo en los hogares: la fibra óptica de Claro ya llega a 148 ciudades, con más de 125.000 kilómetros de red desplegada.

Más de 3 millones de hogares usan sus servicios fijos, y más de 1 millón ya navega específicamente con fibra óptica. Esto ha venido acompañado de USD 200 millones en inversión desde 2024 para seguir ampliando la cobertura.

Por ese crecimiento, la Fiber Broadband Association —una organización internacional que mide cómo avanzan los países en despliegue de fibra óptica— reconoció a Claro como el operador que más expandió esta tecnología en Colombia durante el último año.

Gracias al cable submarino AMX-1, que conecta Barranquilla, Cartagena y San Andrés, que brinda cobertura de fibra óptica a estas ciudades, permitiendo ofrecer una red más rápida y segura, fortaleciendo el desarrollo digital del país desde las zonas costeras hasta las regiones más apartadas. Adicional, hoy Claro alcanza 12 millones de hogares potenciales para conectarlos, ya sea en red de fibra óptica u otras tecnologías disponibles.

¿Por qué es tan importante todo esto?

Hablar de conectividad no es solo velocidad. Es la posibilidad de que estudiar, trabajar, emprender y comunicarse, no dependa de dónde se vive.

En un país donde moverse entre ciudades puede tomar horas, y donde las oportunidades no están distribuidas igual para todos, la conectividad se vuelve clave para cerrar brechas.

Y hoy, los datos muestran que la red que más territorio está cubriendo —y la que más personas están usando— es la de Claro.

*En alianza con: Claro.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de claro hoy aquí.