Esta aplicación le permite a los usuarios crear y compartir videos cortos con una amplia gama de efectos y música, por lo que ha desarrollado su propia cultura en línea, la cual se enriquece de los términos, canciones y publicaciones que ahí se difunden.

Esto le ha permitido consolidarse como una de las redes sociales más populares, desde su lanzamiento en 2016, porque ya acumula más de mil millones de usuarios activos en todo el mundo.

(Vea también: Puerto Rico entra también en disputa con TikTok y propone prohibición para usar la ‘app’)

Por eso, muchos ‘influencers’ y personas del común también descargan los videos para publicarlos en sus estados o usarlos en otras actividades, aunque, en algunos casos, el logo puede ser molesto porque tapa una parte del contenido o, incluso, le resta seriedad si se usa en un contexto académico o laboral.

¿Cómo quitar la marca de agua de Tiktok sin descargar nada?

Estos son los pasos que debe seguir para retirarla sin afectar la grabación que haya hecho, tenga en cuenta que el ‘hack’ solo funciona con los contenidos que hayan sido compartidos en esta plataforma.

Getty.
Getty.

1. Ingrese al navegador de su dispositivo móvil.

2. Escriba en la barra de búsqueda lo siguiente: ‘Videos sin marca de agua Tiktok’ o haga clic en el siguiente enlace.

3. Abra Tiktok y escoja el video que desea descargar.

4. Haga clic en la flecha que dice compartir y seleccione ‘Copiar enlace’.

5. Vuelva a la página web que abrió y péguelo en la barra que está al principio cuando entra en la página.

6. Presione el botón azul que dice ‘Descargar’ y espere a que se termine el proceso.

(Vea también: Puerto Rico entra también en disputa con TikTok y propone prohibición para usar la ‘app’)

7. Compruebe que el video haya quedado bien y repita el proceso las veces que necesite algún contenido de la plataforma.

Tenga en cuenta que por el momento esta función solo está disponible para aparatos con sistema operativo ‘Android’.

*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Tecnología, una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.