Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Carlos Diaz   May 15, 2025 - 4:48 pm
Visitar sitio

Por primera vez, un grupo de científicos logró capturar en imágenes el momento en que el corazón comienza a formarse. Las fotografías en time-lapse del corazón de un ratón fueron publicadas en la revista EMBO Journal.

En el estudio, los investigadores señalaron que estas imágenes muestran cómo las células cardíacas de un embrión de ratón, que fue el modelo empleado para la investigación, comienzan a organizarse en una estructura similar a la del corazón humano en las primeras etapas del desarrollo.

Estos resultados, en opinión de los autores, podrían aportar nuevos conocimientos sobre las cardiopatías congénitas. Kenzo Ivanovitch, investigador del Instituto de Salud Infantil Great Ormond Street del University College de Londres, fue uno de los autores del estudio. En entrevista con The Guardian, aseguró: “Esta es la primera vez que hemos podido observar las células cardíacas con tanta precisión y durante tanto tiempo en el desarrollo de mamíferos”.

Cómo se forma el corazón: investigación publica hallazgos

Para llevar a cabo este estudio, explicó el investigador, el primer paso fue cultivar los embriones en una placa durante largos periodos. Luego, mediante una técnica llamada microscopía avanzada de lámina de luz, capturaron imágenes de los embriones en desarrollo.

Esta técnica permitió a los científicos detallar con precisión el proceso de formación. Observaron, por ejemplo, el momento de la gastrulación, etapa en la que el embrión comienza a formar distintas líneas celulares y a establecer los ejes fundamentales del cuerpo. También documentaron cómo las células del músculo cardíaco se organizan en un gran tubo, que luego se divide en secciones y, con el tiempo, forma las paredes y cavidades del corazón.

(Vea también: Por qué sí es necesario dormir más de 7 horas por noche, según expertos)

Con el objetivo de determinar cuándo y dónde aparecen las primeras células que forman el corazón, el equipo utilizó marcadores fluorescentes para señalar los cardiomiocitos, que son las células musculares cardíacas.

Según el documento, los científicos tomaron “instantáneas cada dos minutos durante 40 horas, mostrando el movimiento, la división y la formación de un órgano primitivo”.

Lee También

Las imágenes revelaron que, al inicio de la gastrulación, aproximadamente seis días después del comienzo del desarrollo embrionario, las células que contribuían exclusivamente al corazón emergían rápidamente y se comportaban de manera muy organizada.

El siguiente paso observado fue cómo esas células comenzaban a seguir rutas diferentes para contribuir a la formación de los ventrículos o las aurículas. “Nuestros hallazgos demuestran que la determinación del destino cardíaco y el movimiento celular direccional podrían regularse mucho antes en el embrión de lo que sugieren los modelos actuales”, concluyó el investigador en el medio británico.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.