Aunque no existe la fecha exacta del origen de este postre, expertos en el tema afirman que se dio antes de Cristo, y que sus primeras apariciones en las mesas de la época fueron gracias a los fenicios, griegos y romanos, que durante ese tipo lo llamaban: ‘Tyropina’. Este alimento, por principio dulce, y clasificado dentro de los postres más tradicionales del mundo, tuvo su mayo consumo en la Edad Media, específicamente en “Cuaresma”.
(Lea también: 6 pasos para preparar arroz con leche y sorprender a todos en la novena navideña)
Aquí otra opción de receta de flan:
Este plato se elabora con la mezcla de huevos, leche y azúcar, la cual deja como resultado una especie de natilla que debe ser refrigerada, para obtener “una textura cremosa y gelatinosa”. En países como Colombia, esta delicia culinaria suele ser confundida con la leche asada, otra propuesta gastronómica a la que se le puede añadir frutas y panela. También conocido como “quesillo”, receta de dulce se lleva todos los aplausos a donde quiera que vaya.
(Lea también: Conquiste a sus comensales en navidad con un delicioso tiramisú)
Desde “Colombia Sí Sabe”, la iniciativa que busca resaltar el conocimiento y experticia de los agricultores nacionales, fomentando el consumo de los cereales, leguminosas y soya, mostrando su valor nutricional y versatilidad, llega una deliciosa receta que viaja y se adapta a cualquier parte de Colombia resaltando su sabor y su contenido para sorprender a los comensales.
Ingredientes
- 500 gramos de frijoles cocidos y escurridos, cambiamos la sal por panela
- 1/2 taza de crema de leche
- 4 huevos
- 100 gramos de queso crema
- Especias al gusto




Receta y preparación del flan de frijol
- Licuamos todos los ingredientes.
- Hervimos la mezcla en moldes pequeños para flan, engrasados previamente.
- Llevamos al horno a 180°C por 60 minutos al baño maría
- Sacamos del horno, esperamos un poco que se enfríe y desmoldamos.
LO ÚLTIMO