Así lo menciona La Stampa, que recuerda que el viaje de Francisco a Colombia fue pospuesto tras el triunfo del ‘no’ en el plebiscito de octubre de 2016. Ahora vuelve a señalarse como una “posibilidad real”.

Lo anterior se debe, según fuentes del Vaticano, a que el acuerdo de paz ahora es una realidad, ya que el Papa había manifestado que le gustaría hacer presencia en el país cuando ya todo estuviera sellado después de la votación en la que participó el pueblo colombiano y donde se negó la mayoría a lo pactado con la guerrilla en La Habana.

“El resultado sorpresa de la consulta había congelado la visita papal”, recuerda La Stampa, que también evoca el encuentro que tuvo Francisco con el presidente Juan Manuel Santos y el exmandatario Álvaro Uribe en la Santa Sede y donde según dijo él mismo, trató de oficiar como “el cura del pueblo” para intentar resolver sus diferencias, sin mayores resultados.

El medio dice que la idea de realizar la visita papal está de vuelta ante hechos concretos como el traslado de los guerrilleros desde la selva a las zonas de concentración pactadas por el Gobierno, así como la entrega de las armas a las Naciones Unidas y de niños reclutados.

De esta manera se cumple lo que el cardenal Rubén Salazar le mencionó a El Tiempo, sobre la llegada de Francisco en el segundo semestre de este año. No obstante, el religioso aclaró en su momento que “mientras no haya un anuncio oficial, todo lo que digamos es hipótesis”.