
El sismo fue de magnitud 4,0, pero con profundidad superficial. Su epicentro se ubicó en el municipio de Bello, por lo que se sintió muy especialmente en Medellín y el Valle de Aburrá.
(Lea después: Duro temblor sacudió al país la madrugada del miércoles; ocurrió muy cerca de Medellín)
En redes sociales se multiplicaron los reportes de personas que no solo dijeron haber sentido el temblor, sino que se asustaron mucho por los sonidos se escucharon a esa hora, 2 de la madrugada, cuando reina el silencio.
Varias personas coincidieron en describir el sonido como una explosión que incluso quedó registrada en diferentes videos de cámaras de seguridad:
— Juan Gómez (@ElConeGomez) February 28, 2024
Sin embargo, también coincidieron en hablar de una suerte de “rugido”:
Si, yo escuché un rugido que se iba acercando
— Juan Gómez (@ElConeGomez) February 28, 2024
También se comparó con un trueno:
El sonido es la energía que libera la tierra por el movimiento de las placas y esa energía se libera como una especie de ondas de sonido
— Pipelon (@CarlosCatao4) February 28, 2024




“Rugió la tierra”, dijo otra persona en la red social X, mostrando un video en el que animales parecen percibir lo que iba a ocurrir.
El gato ya sabía lo que venia
— Venus (@Venus_lu13) February 28, 2024
Más videos también permiten oír cómo se sacuden los cimientos de las casas, además de ventanas y rejas:
Mk, si sonó así, es lo que más asustó
— #$%& (@claudimesa) February 28, 2024
(Vea también: Temblor dejó a muchos despiertos y se pusieron a hacer memes: “Tsunami en Hidroituango”)
Y en otros es más claro lo parecido que fue a un trueno, que hizo saltar algunas alarmas de carros:
El temblor nos despertó, el ventanal del balcón sonó horrible
Afortunadamente estamos todos bien#sismo #Temblor pic.twitter.com/RcCNjUTHqH— Telesforíto (@telesforito99) February 28, 2024
¿Por qué pueden oírse ruidos durante los temblores? Es más normal de lo que se cree
Los ruidos durante los terremotos o sismos son fenómenos intrigantes, pero muy comunes, que pueden tener diversas explicaciones. En primer lugar, es importante comprender que los terremotos no solo generan movimiento sísmico, sino que también pueden desencadenar una serie de efectos secundarios, incluidos los sonidos. Estos ruidos pueden variar desde un rugido sordo hasta un estruendo fuerte, y su origen puede ser diverso.
Una de las causas principales de los ruidos durante un terremoto es la liberación de energía acumulada en la corteza terrestre. Cuando las placas tectónicas se desplazan y se liberan grandes cantidades de energía, pueden generar vibraciones que se propagan a través de la tierra y producen ruidos audibles. Estos sonidos pueden ser resultado del movimiento de rocas, la fricción entre las capas de la tierra o incluso la ruptura de estructuras subterráneas.
Además, algunos investigadores sugieren que los ruidos durante los terremotos también pueden ser causados por fenómenos geofísicos, como la liberación de gases atrapados en las rocas o la generación de ondas acústicas en la atmósfera terrestre debido al movimiento sísmico. Estos factores pueden contribuir a la diversidad de sonidos que se experimentan durante un evento sísmico, e incluso pueden observarse en forma de luces centelleantes en el cielo, rayos o fogonazos.
* Pulzo.com se escribe con Z