A 18 trabajadoras sexuales les otorgaron fuentes de desarrollo económico y social, con la estrategia denominada Mujeres que Inspiran, en articulación con la Universidad Autónoma. La iniciativa tuvo apoyo de la Secretaría de las Mujeres, en Manizales.

(Lea acá: Policía de Armenia logró desarticular a ‘los de la cueva’; la banda vivía en el mismo barrio)

Esta iniciativa incluyó talleres formativos, prácticos e intervenciones. También se socializaron herramientas para fortalecer las capacidades de cada participante.

Las beneficiarias recibieron una certificación, otorgada por la Universidad Autónoma, en formación en emprendimiento, que duró 40 horas.

Además, les dieron insumos para la creación de sus unidades productivas y emprendimientos, con los cuales pueden ejercer sus habilidades y recibir una remuneración económica.

Jeniffer Cotacio Monsalve, secretaria de las Mujeres y Equidad de Género, indicó: “Invitamos a todas las empresas privadas a que se vinculen y juntos podamos fortalecer estos emprendimientos. Hagamos visible estas nuevas oportunidades y así contribuiremos a mejorar la calidad de vida de las beneficiarias y sus familias”.

Yolanda Patricia Villa, líder de las mujeres que ejercen el trabajo sexual en Manizales, expresó que gracias al programa, muchas mujeres cabeza de hogar, que ejercen el trabajo sexual, pudieron cumplir sus sueños. “Ahora lo que necesitamos es un ángel que nos brinde un local para salir adelante con nuestros emprendimientos”.

Lee También

Los emprendimientos

  • APC Alicia en el País de la Cosmetología.
  • Pollos Mulata.
  • Corsety Lady.
  • Jaky Cafetería y Panadería.
  • Winny Pook Restaurante.
  • Jhoa Café.
  • Claudia Ruiz Peluquería.
  • UU: Uñas y Uñas.
  • La Morena Comidas Rápidas.
  • Niky Comidas Rápidas.
  • Frutas Ana.
  • Dulce Amor Boutique.
  • Diseños Tefa.
  • Esmeralda Peluquería.
  • Tienda Richar.
  • Panadería y Cafetería Nuevo Amanecer.
  • Por los Pelos Peluquería.
  • Corsetería Daniela.