
El mandatario en una alocución presidencial se pronunció, el pasado martes 8 de octubre, sobre el pliego de cargos que formuló el Consejo Nacional Electoral (CNE) contra su campaña presidencial.
(Lea también: Petro dejaría pelea con la prensa y defendería medio que decidió suspender publicaciones)
De esta manera, Gustavo Petro convocó a sus simpatizantes a movilizarse en su defensa porque, según él, se está gestando un golpe de Estado por esa decisión.




Sin embargo, al presidente se le habría olvidado que en los próximos días arranca la Cumbre de Biodiversidad COP16 que tendrá lugar en Cali, capital del Valle del Cauca.
Esto se cruzaría con las marchas convocadas por sectores afines al gobierno para el 23 de ese mismo mes, por lo que el representante a la Cámara del Pacto Histórico, Alirio Uribe, indicó que el mismo Petro ordenó suspender esas movilizaciones.
“El Gobierno, y en concreto la ministra, porque tuve una reunión ayer con el consejo de ministros, hizo un llamado vehemente a que no se hagan movilizaciones en el marco de la COP. Esa actividad del 23 está suspendida, por petición del Gobierno”, indicó Uribe en diálogo con Caracol Radio.
¿Qué es la COP16 y porque se desarrollará en Cali?
Se trata de un evento de talla mundial que promueve la agenda ambiental de los países miembros, por lo que se espera la llegada de representantes y ciudadanos de varias naciones.
La cita es en esa ciudad gracias a que ganó una especie de concurso que implementó el Ministerio de Ambiente de la mano con el Gobierno Nacional, en el cual las ciudades interesadas en organizarla tenían que inscribirse.
De esta manera, los finalistas fueron Bogotá y Cali. Sin embargo, el ejecutivo se inclinó finalmente por la ‘Sucursal del cielo’.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de nación hoy aquí.
LO ÚLTIMO