A través de un mensaje en Twitter, el senador invitó a los colombianos a marchar y a que alisten las cacerolas para que el paro sea muy parecido al de ese jueves 21 del mes pasado.

“Mañana en todo el país es cese de actividades. No saque el carro, no abra el comercio, salga a marchar, alisten las cacerolas. Es la hora de luchar por los derechos fundamentales del pueblo colombiano”, instó el líder de izquierda.

Ante el mensaje, que para muchos fue considerado como una alerta que lanza Petro horas antes de las manifestaciones, algunos de sus seguidores en esa red social le pidieron que también tenga en cuenta que hay ciudadanos que necesitan tener vías despejadas para llegar a sus destinos y que, por favor, las marchas se hagan en paz.

Otros le respondieron que, por el contrario, todos los ciudadanos deben salir a trabajar y producir. “Para poder exigir, cambiar, dar, primero tenemos que generar”, dijo uno de los seguidores de Petro en Twitter.

Cabe mencionar que el líder de la Colombia Humana ha sido tildado por algunos analistas de intentar ganar reconocimiento apalancándose en el paro nacional.

Gustavo Petro

Artículo relacionado

“Petro es una especie de Epa Colombia tratando de buscar reconocimiento”

Héctor Riveros, analista de Blu Radio, por ejemplo, lo comparó con ‘Epa Colombia’ hace pocos días.

“Hay otra faceta de la personalidad de Petro igualita a la de Epa Colombia: es como un influenciador tratando de buscar reconocimiento y cada vez tener más seguidores y para eso usa la exageración, el absurdo, el despropósito”, señaló el analista de ese medio radial.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.