Diario digital líder en el departamento de Córdoba, con más de 8 años en el ámbito periodístico, llevando la actualidad informativa de la región y el país.
La Corte Constitucional de Colombia admitió para estudio la demanda presentada por la senadora Paloma Valencia contra la reforma pensional. El magistrado Jorge Enrique Ibáñez, ponente del caso, emitió instrucciones para avanzar en el análisis de la demanda.
(Lea también: ¿Cuál es la edad máxima para empezar a cotizar pensión en Colombia? Reforma metió vuelco)
Reforma pensional de Petro, en riesgo: demanda la tumbaría
La acción judicial cuestiona la constitucionalidad de la Ley 2381 de 2024, que establece el nuevo Sistema de Protección Social Integral. La demandante argumenta que durante el proceso legislativo se infringió el artículo 157 de la Constitución. Adicionalmente, alega que ciertos artículos de la ley contravienen el artículo 48 de la Carta Magna.
El alto tribunal solicitó al Congreso el envío de documentos relacionados con el trámite de la reforma, incluyendo actas, grabaciones y publicaciones oficiales. Asimismo, convocó a diversas entidades y expertos para que presenten sus consideraciones sobre la constitucionalidad de la norma.
Entre los invitados a participar se encuentran los ministerios de Hacienda, Salud y Trabajo, así como organizaciones sindicales, indígenas y afrocolombianas. También se solicitó la intervención de centros de investigación, universidades y expertos en derecho laboral y seguridad social.
(Vea también: Dan anuncio importante sobre consignaciones para pensionados; reforma aclara cómo se darán)
La Corte estableció plazos para la recepción de conceptos técnicos y argumentos jurídicos de las partes interesadas. Una vez recopilada toda la información, el tribunal evaluará la constitucionalidad de la reforma pensional aprobada por el Congreso.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de nación hoy aquí.
LO ÚLTIMO