Días antes, la secretaria de Desarrollo Económico, Carolina Durán, anunció que los dueños de bares y discotecas interesados en participar en el piloto debían tener listos todos sus protocolos de bioseguridad e inscribirse.
La funcionaria dijo que cualquiera podía acceder y que si cumplían con los requisitos, en un par de días le llegaría la autorización de la Alcaldía de Bogotá para “habilitar sus espacios”; además se prometían visitas aleatorias de control por parte de la Secretaría de Salud para verificar su cumplimiento.
Sin embargo, todo comenzó a dar macha atrás cuando Claudia López dijo en su cuenta de Twitter, este lunes, que no había autorización ni fecha prevista para que la industria del entretenimiento en la capital comenzará a prestar servicio.
En un primer trino justificó su decisión en que la ciudad no puede arriesgarse a tener “un tercer pico”.
Apenas estamos avanzando en vacunación. Las mesas técnicas con el sector de bares para mejorar en ventilación y consumo responsable apenas van avanzando. Por ahora no hay autorización de reapertura general de bares, rumba y discotecas. No podemos arriesgarnos a un tercer pico.
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) March 9, 2021
Algunos minutos más tarde agregó que después de muchos requisitos se podría pensar en hacer pilotos nuevamente para gastrobares, a quienes se les retiró el permiso de funcionamiento hace pocos días.




Sin embargo, no mencionó a los bares y discotecas, comercios sobre los que López ha reiterado en varias ocasiones que van a ser los últimos en abrir durante la emergencia sanitaria.
En la medida en que avancen las medidas para mejorar ventilación, espacios a cielo abierto y consumo responsable se podrán hacer pilotos muy controlados de gastrobares.
Cumplir protocolos, evitar aglomeraciones en general y en particular en semana santa es clave para cuidarnos.
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) March 9, 2021
Además, el secretario de Salud, Alejandro Gómez, afirmó que se están evaluando los protocolos propuestos por los locales comerciales nocturnos:
“Yo quiero ser profundamente respetuoso con lo que le corresponde a cada cartera. A la Secretaría de Salud le remitieron los protocolos para una eventual apertura de algunos bares en la ciudad. En este momento los estamos evaluando y cuando saquemos nuestro concepto nos referiremos. Pero sobre el protocolo la decisión de si se abren está en manos de la alcaldesa y las secretarías respectivas”.
Cifras de la Cámara indican que en Bogotá hay alrededor de 36.000 bares; de ese número han cerrado alrededor de 8.400 y 6.000 más se transformaron en restaurantes. Según Caracol Radio, el plan piloto se había pensado para aproximadamente 2.000 establecimientos.
LO ÚLTIMO