La senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, transmitió una parte de un video que tendría una duración total de 14 minutos durante su intervención en el debate sobre Odebrecht y el fiscal, citado por los senadores Jorge Robledo, Gustavo Petro y Angélica Lozano tras el escándalo de los audios dejados por Jorge Enrique Pizano, testigo clave en el episodio colombiano de la corruptora brasileña con la Ruta del Sol II.

Uno de los asistentes a la sesión plenaria que se llevó a cabo este martes grabó la reacción de Petro y su compañero de bancada Gustavo Bolívar apenas se inició la reproducción del video. Como se puede apreciar a continuación, los dos senadores de la oposición se mantuvieron serios y atentos a las imágenes.

Durante la plenaria en la noche del martes Petro trató de exponer su versión en una réplica, pero esta no le fue concedida por el presidente del Senado, Ernesto Macías, porque el funcionario les dio la palabra a otros voceros de partidos políticos y luego la sesión se levantó de manera abrupta.

Gustavo Petro

Artículo relacionado

Petro dice que video que lo muestra recibiendo fajos de billetes es de hace 14 años

Sin embargo, el líder del movimiento Colombia Humana afirmó en Twitter que con ese video quieren “tapar graves hechos de corrupción”, y explicó que se trata de un material de hace más de una década que incluso tiene un audio que no fue presentado por la senadora Valencia.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.