Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Miguel Galvis   Ago 25, 2024 - 2:43 pm
Visitar sitio

Tres días luto se decretaron en el municipio de Subachoque por la muerte de Yenny Esperanza González Castro, una mujer que desempeñaba labores en la alcaldía municipal y que, al parecer, fue víctima de feminicidio por parte de quien era su pareja sentimental. El alcalde del municipio, amigo de la víctima, así como colectivos de mujeres, se pronunciaron, pidiendo investigar estos lamentables hechos para que se haga justicia.

(Lea también: Mujer murió luego de ser quemada por su pareja cerca de Bogotá; estuvo semanas en UCI)

Durante cerca de dos meses, Yenny Esperanza batalló por su vida en un hospital de Cundinamarca tras ser agredida por su esposo. De acuerdo con las versiones de las autoridades, la mujer sufrió quemaduras en el 80 % de su cuerpo el pasado domingo 23 de junio.

Quién era Yenny González, quemada por su pareja en Subachoque

Jorge Alberto Camacho Lizarazo, alcalde de Subachoque y colega de Esperanza, lamentó su muerte y decretó tres días de luto. “Cuando nos enteramos del suceso de mi amiga y compañera de trabajo, activamos todos los protocolos en procura de que nuestra amiga se recuperara. Pero Esperanza ha muerto, y esto ha sido un momento muy difícil para todos. El día de ayer hemos declarado tres días de luto en su memoria con bandera a media asta”, declaró el alcalde.

La Alcaldía destacó el trabajo de Esperanza en la secretaría de Hacienda: “Una mujer valiente con la mejor capacidad de servicio, dado que prestaba una importante función para servir a los contribuyentes. Es momento que se conozca y se esclarezca lo que pasó allí. Hemos sido respetuosos del procedimiento, pero solicitamos a los organismos de justicia que agilicen este proceso”, agregó Camacho.

Lee También

El colectivo ‘Ni una más Subachoque’, compartió un mensaje de solidaridad por la muerte de Esperanza, rechazando las presuntas violencias de las que era víctima la funcionaria en su hogar:

“Muchos desde ayer se han pronunciado en contra del feminicidio que ocurrió en Subachoque, muchos se asombran de lo ocurrido, otros critican, muchos no sabemos que ella vivía con miedo, amenazada, triste, pero su rostro siempre reflejaba una sonrisa una linda sonrisa”, señalaron.

(Vea después: “Debemos volver a poner las necesidades de los niños en el centro de la gestión”)

Y añadieron que, “así como muchos han publicado que su agresor es una persona desagradable que es injusto que él esté en la calle como si nada hubiera pasado, los invito a qué si ustedes tienen información de que si alguna vez observaron o escucharon que ella fue agredida física o verbal se acerque a la Fiscalía y lo denuncien así podemos ayudar a qué este agresor pague por lo que hizo. No tengamos miedo. Que Esperanza, como su nombre lo dice, que sea nuestra esperanza de que se va a hacer justicia”, ecribieron desde el colectivo.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.