author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Jul 18, 2024 - 4:19 pm

Mientras que ICBF empezó un proceso a nivel nacional, miles de educadores a nivel nacional se preparan para el próximo examen para el concurso docente que se llevará a cabo a finales de julio.

La prueba docente en Colombia es un concurso público que se lleva a cabo para seleccionar a los maestros que ingresarán al servicio educativo estatal. El proceso de selección se basa en la evaluación de las aptitudes, competencias básicas, conocimientos específicos y pedagógicos de los aspirantes.

¿Cómo prepararse para el concurso docente en Colombia?

La prueba de aptitudes y competencias básicas tiene preguntas de selección múltiple que son de conocimientos específicos de cada área a la que aspire el candidato, explicó el portal Grupo Geard, experto en el tema.

Hay otros aspectos de evaluación de lectura crítica, razonamiento cuantitativo, competencias pedagógicas para evaluar, formar y enseñar y, finalmente, habilidades blandas.

La calificación mínima es de 60/100 para docentes y de 70/100 para directivos docentes, por lo que los expertos recomiendan “sí o sí” estudiar las preguntas de ese tipo que se puedan presentar pues tiene un peso en el puntaje de 70 para los primeros y de 80 para los segundos.

¿Cuándo es el concurso docente de Colombia en 2024?

La citación a la Prueba Pedagógica es el 25 de julio de 2024, de acuerdo con las fechas dispuestas en la resolución 5829 del 26 de abril de 2024 del Ministerio de Educación colombiano.

En ese mismo orden de ideas, la realización del proceso de evaluación o presentación de la prueba será el 25 de agosto de 2024, mientras que la divulgación de los resultados se hará el 17 de septiembre de 2024.

Finalmente, la atención a reclamaciones se llevará a cabo desde el 18 al 24 de septiembre de 2024, con la idea de cerrar el ciclo del concurso docente para el presente año.

Lee También

¿Qué sale en el examen del concurso docente de Colombia?

Este es un ejemplo de la prueba para los aspirantes (hecho por el departamento del César), que mostró que se llevan a cabo 100 preguntas de temas generales, divididos por partes y con respuestas múltiples.

De hecho, el simulacro en cuestión es muy práctico para quienes quieran aprovecharlo en su preparación ya que al final ofrece videos con las explicaciones de cada una de las preguntas.

Eso servirá para entender mucho más la metodología que se lleva a cabo en el momento de asumir la prueba docente que se llevará a cabo por parte de quienes buscan mejorar sus condiciones.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.