Al menos 35 mil personas asistieron a las marchas hoy en Cali, según las autoridades. La movilización pacífica contra el gobierno del presidente Gustavo Petro arrancó en el Parque de las Banderas y finalizó en la Plaza san Francisco. El mayor punto de concentración fue la calle Quinta.
Los caleños protestaron usando banderas, pitos y carteles. Las autoridades realizaron operativos aéreos para controlar la llegada de todas las personas que se sumaron a la manifestación.
Mininterior ve con respeto marchas de hoy: “Un mensaje político que sabremos recibir”
“Estoy saliendo a marchar porque estoy en contra de las medidas del gobierno Petro. Él quiere acabar con la salud, con todo lo bueno que tienen los colombianos”, “marcho por la ineptitud del Gobierno y la falta de preparación en los proyectos, que parecen improvisados, “marchamos por los pacientes. Sabemos que el sistema de salud tiene falencias, pero no queremos que se acabe, esa no es la solución”, expresaron algunos caleños a Noticias Caracol.
Cabe resaltar que Bucaramanga, Barranquilla, Medellín y Bogotá fueron otras ciudades donde muchas personas se congregaron para expresar su descontento con la administración Petro. Incluso, varios ciudadanos protestaron en los alrededores de la residencia privada el presidente Petro, ubicada en el municipio de Chía.
¿Qué respondió Petro ante las marchas de este 21 de abril?
La clase dominante. pic.twitter.com/P3ueNmvfBr
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 21, 2024
Aunque no habló específicamente de la manifestación de hoy, el presidente Gustavo Petro publicó un corto mensaje acompañado de un satírico video de Jaime Garzón cuando hacía el ‘Noticiero Quac’.
“La clase dominante”, fueron las palabras del jefe de Estado que generaron un sinnúmero de opiniones.
“Yo voté por usted, pero hoy me encuentro marchando contra su gobierno”, “Te vas a ir por la puerta de atrás”, “Lo siento, el pueblo te ha abandonado”, “Hoy marchan porque tienen miedo de no recuperar el poder”, reaccionaron algunos usuarios en la red social X.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de nación hoy aquí.
LO ÚLTIMO