Escrito por:  Redacción Nación
May 14, 2025 - 9:26 pm

Luego del revuelo causado en el Congreso de la República con el hundimiento de la consulta popular, donde el ministro Armando Benedetti protagonizó una pelea, Efraín Cepeda, presidente del Senado, tomó una decisión sobre la reforma laboral.

(Vea también: Angélica Lozano, Martha Peralta y otros congresistas que no votaron por la consulta popular)

Esto ocurrió después de que la plenaria decidiera, mediante votación, revivir la iniciativa que había sido archivada por la Comisión Séptima en marzo de 2025. De esta manera, con los acontecimientos de este miércoles, Cepeda envió de nuevo el articulado para su discusión.

Así lo dio a conocer Caracol Radio en una publicación en la que se muestra una misiva firmada por Cepeda, en la que se oficializa el reinicio de la discusión del mismo proyecto de ley.

Sin embargo, en esta oportunidad, es la Comisión Cuarta la encargada del tercer debate de la iniciativa, que se ha convertido en el centro de la discordia entre el Gobierno de Gustavo Petro y el Legislativo.

Reacción de Efraín Cepeda al hundimiento de consulta popular

Asimismo, el parlamentario se pronunció en un video difundido en la cuenta de X de la citada emisora en el que se refirió a lo ocurrido en el Capitolio y las razones por las que , según él, no era viable la consulta popular.

“La democracia habló en el Senado de la República. La discusión de la reforma laboral sigue viva porque consideramos que es necesaria una reforma para mejorar el empleo de los colombianos y la informalidad, pero declaró la no conveniencia de una consulta popular que servía únicamente para fines políticos o politiqueros y que pretendía gastarse casi un billón de pesos del bolsillo de ustedes”, aseguró el congresista.

¿Quiénes votaron en contra de consulta popular?

La votación culminó con 49 votos en contra y 47 a favor, por lo que se decidió archivar el proyecto de consulta popular que había sido impulsado por el gobierno de Gustavo Petro.

El evento dejó ver fuertes tensiones y desencuentros entre los senadores, así como un ambiente político enrarecido que evidencia las dificultades del Gobierno para lograr consensos legislativos.

La sesión transcurrió en medio de fuertes acusaciones y choques verbales entre los legisladores. Luego de anunciarse el resultado, la figura del presidente del Senado, Efraín Cepeda, y la del secretario general de la corporación, estuvieron en el centro de la polémica, generando reclamos y hasta la necesidad de escolta para uno de ellos ante la falta de garantías de seguridad.

El rechazo al proyecto originó inmediatas reacciones. Uno de los más críticos fue el representante a la Cámara por el Pacto Histórico, David Racero, quien a través de la red social X cuestionó con dureza a los senadores contrarios a la consulta, acusándolos de ser “cómplices” del hundimiento.

Racero publicó la lista de los 49 congresistas que votaron en contra. Según él, los votos negativos provinieron principalmente del Centro Democrático (13 senadores), el Partido Conservador (12), Cambio Radical (8), el Partido Liberal (6), el Partido de La U (4), el Partido Mira (3), y un representante por cada uno de los siguientes: Alianza Verde, Colombia Justa Libres y Así.

Además, dentro de la discusión en la plenaria, se registró una intensa confrontación entre el ministro del Interior y los legisladores que respaldaban el hundimiento de la iniciativa, lo que contribuyó al clima de tensión que marcó la jornada.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.