
El presidente Gustavo Petro decidió levantar el cese al fuego con las disidencias de las Farc, luego de la arremetida violenta de este grupo armado contra las comunidades indígenas del departamento del Cauca.
(Vea también: Detalles del asesinato de líder indígena por disidencias; salvaba a niño de ser reclutado)
La decisión también despierta temor en la comunidad ante la eventual arremetida de la organización criminal, razón por la cual ya se tomaron medidas por parte de las Fuerzas Militares.
El mayor general de las Fuerzas Militares, Helder Fernán Giraldo Bonilla, envió una misiva de urgencia a todas las tropas del país para que entren en acuartelamiento de primer grado.
Esta orden insta a que todos los uniformados se pongan en disposición para evitar cualquier acción terrorista en contra de la población civil y el país en general.
Esta orden se aplica desde este 17 de marzo, día en el que el presidente dio la orden de suspender el cese al fuego. Así las cosas, el código de alerta está activo y se espera un amplio despliegue de unidades que trabajarán en conjunto con otros organismos del Estado.
Atentos: El Comandante de las @FuerzasMilCol general Helder Giraldo ordenó acuartelamiento de primer grado de todos sus hombres ante la posibilidad de una oleada de atentados terroristas por parte de las disidencias de alias “Iván Mordisco” tras la suspensión del cese bilateral… pic.twitter.com/L85QPivdOE
— Ricardo Ospina (@ricarospina) March 19, 2024
Qué dijo el presidente Gustavo Petro sobre el cese al fuego con las disidencias
El mandatario nacional aseguró que las acciones violentas en contra de la población y la fuerza pública demuestra que hay poca voluntad de paz, razón por la cual le daba la orden a sus tropas de reanudar los operativos en contra de esta estructura criminal.




“En consecuencia, ordenar la reanudación de las operaciones militares ofensivas y operativos policiales a partir de las 00:00 del día 20 de marzo de 2024 en contra de las estructuras del Estado Mayor Central de las Farc-Ep presentes en los Departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca”, dijo el presidente.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO