De acuerdo con el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, Bogotá es la ciudad predilecta de los migrantes, con más de 361.000 venezolanos, que equivalen al 20 %.
Le sigue “Norte de Santander con más de 209.000, equivalentes al 11,5 % del total”, dijo Espinosa. En Atlántico se concentran cerca de 168.000 y en La Guajira, más de 165.000. En Antioquia hay unos 150.000 extranjeros del vecino país, detalló Migración.
Las autoridades colombianas además dijeron que el 44 % de los venezolanos en el país, unas 800.000 personas, están de forma regular, mientras que el millón restante se encuentran de forma irregular.
Migración Colombia también señaló que a pesar de que hubo un crecimiento en la cifra de venezolanos en el país, esta es menor frente a los promedios que se venían manejando de 60.000 que se radicaban en Colombia al mes a cerca de 30.000 mensuales entre enero y febrero.
Por otra parte, la autoridad migratoria señaló que la salida de venezolanos del país registró en los dos primeros meses del año un crecimiento cercano al 14%, pues pasó de poco más de 55.000 registros entre enero y febrero de 2019, a cerca de 70.000 en 2020.
Por la situación de los venezolanos en Colombia, y específicamente en Bogotá, la alcaldesa de la capital, Claudia López, y el presidente Iván Duque tuvieron un encontrón porque ella pidió que Migración se hiciera cargo de los extranjeros, y el mandatario respondió que no se levara las manos.
Para evitar que los venezolanos queden en la calle en medio de la cuarentena, el jefe de Estado prohibió los desalojos así no se paguen los arriendos a tiempo.
LO ÚLTIMO