La pandemia por COVID-19 ha hecho que muchos bogotanos se tengan que encerrar en sus casas para cumplir con el aislamiento preventivo obligatorio y así combatir la propagación del virus.
Durante más de 6 meses, los ciudadanos de la capital han estado aplazando salir, pero la nueva normalidad ha dado luces de que pronto se podrían retomar algunas actividades, aunque siempre cumpliendo con los protocolos de bioseguridad.
Cuando la crisis por el coronavirus pase, los bogotanos podrán contar con varias opciones para volver a disfrutar de sus fines de semana como lo hacían antes de la pandemia.
¿Qué ver en Bogotá durante un fin de semana?
La diversidad de Bogotá da para todo tipo de planes, pero si usted es de un corte tranquilo y disfruta de caminar y de ver, sin duda, los museos son la opción para usted. Entre la oferta están:
- Museo del oro: ubicado en carrera Sexta # 15–88, tiene una de las colecciones más grandes de oro prehispánico del planeta. Exhibe más de 55.000 piezas de oro y otros materiales de las culturas prehispánicas en Colombia.
Si bien el Museo del oro también atiende de martes a viernes, los fines de semana es una buena opción para ir sin la presión del trabajo o del colegio. El sábado tiene sus puertas abiertas de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. Los domingos y festivos atiende de de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.
A partir del primero de octubre, el Museo del oro tendrá visitas guiadas a las exposiciones. Para ir, usted deberá agendar su visita a través del formulario virtual.
- Museo Botero: visita obligada para quienes pasen por el centro de la ciudad, pues queda en la calle 11 # 4–41. Allí se pueden apreciar más de 100 pinturas en acuarelas, óleos, pasteles y esculturas del artista colombiano. También hay obras de Picasso, Renoir, Dalí y Matisse.
Si tiene tiempo, cerca del Museo Botero está la Casa de la Moneda, que detalla la historia de la moneda colombiana.
Aunque solo cierra los martes, también es buena opción para el fin de semana. El sábado va de 9:00 de la mañana a 7:00 de la noche y los domingos y festivos está abierto de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.
También regresa desde el primero de octubre con visitas guiadas a las exposiciones permanentes y temporales.
- Centro cultural Gabriel García Márquez: llamado así en honor al escritor colombiano, es ícono de la arquitectura nacional. Hay una biblioteca con más de 80.000 libros, una galería de arte, una tienda de discos y una tienda de libros.
Ubicado en la calle 11 # 5–60, cuando de fines de semana se trata, atiende de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

- Museo de arte del Banco de la República: fue fundado en 1957 para proteger la historia del arte colombiano y guarda más de 6.000 obras de artistas colombianos, latinoamericanos y europeos.
Para pasar un fin de semana tranquilo, usted puede ir al Museo de arte del Banco de la República en la calle 11 # 4–21. Aunque abre también abre entre semana, lo mejor es que vaya un sábado (de 9:00 de la mañana a 7:00 de la noche) o un domingo o festivo (de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde), pues el tiempo promedio de la ruta es de 6 horas.
Si se anima a visitar este fortín de la cultura colombiana, tenga en cuenta que llevar un presupuesto de entre 15.000 y 25.000 pesos.
- Museo Nacional: ofrece una exhibición de miles de elementos históricos y arqueológicos en las que alguna vez fueron las celdas de una prisión.
Para un fin de semana cultural usted podrá ver exposiciones temporales en el Museo Nacional, los sábados de 10:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde y los domingos de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, en la carrera Séptima # 28–66.




¿Qué planes se pueden hacer un domingo en Bogotá?
Las alternativas varían de acuerdo a sus gustos y preferencias. Hay planes para los deportistas, para las parejas o para las familias. Bogotá ofrece de todo.
- Monserrate: sin dudas, uno de los sitios que cualquier bogotano tiene que visitar en algún momento de su vida. Con más de 3.152 metros de altura, el cerro da una increíble vista de la capital.
En la cima está el santuario de Monserrate, una iglesia con el señor caído, que atrae a turistas de todas partes del mundo.
Si usted quiere poner a prueba su estado físico este es el lugar para hacerlo, pues puede llegar a la cima a pie; le puede tomar algo más de una hora. Si el ejercicio no es lo suyo, puede tomar el funicular o el teleférico; los precios del transporte oscilan sobre los 12.000 pesos.
El domingo, el funicular funciona desde las 5:30 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde. El teleférico funciona de 12:00 del mediodía a 5:00 de la tarde. Monserrate está ubicado en la carrera Segunda este # 21–48.
- Plaza de Bolívar: está a solo unos metros de la Puerta Falsa, por lo que después de disfrutar de un plato típico usted puede ir a pasear en uno de los emblemas de Bogotá.
Alrededor de la plaza están el Capitolio Nacional, el Palacio de Justicia, la Catedral Primada de Bogotá y la Alcaldía Mayor de Bogotá. Su recorrido dominical entre calles Décima y 11 puede ser histórico.
- La Puerta Falsa: parte viva del centro de Bogotá, en la calle 11 # 6–50, es casi que un plan obligado ir a comer a este restaurante.
Allí podrá disfrutar un ajiaco santafereño, un buen tamal o un delicioso combo de chocolate caliente con queso y pan con mantequilla. A La Puerta Falsa usted la puede encontrar abierta desde las 7:00 de la mañana.
- Ciclovía: siguiendo con los deportes, los domingos, de 7:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, los capitalinos tienen a su disposición más de 120 kilómetros de vías para correr, caminar, montar en bici o hacer aeróbicos.

- Mercado de las pulgas: al norte de la ciudad está el tradicional Mercado de las pulgas, en Usaquén. Allí, además de comprar curiosidades y artesanías, puede comer en alguno de los restaurantes que están allí o pasar la tarde en la plaza del sector.
La dirección, para que esté allí cualquier domingo, es la carrera Sexta A, entre calles 119 y 120 A.
¿Qué planes hay para hacer en la noche de un fin de semana en Bogotá?
Si tiene ganas de fiesta, la capital también le ofrece opciones. Si bien la ciudad tiene bares en varios puntos, Marca País Colombia destaca que la Zona Rosa “es el sector más grande para disfrutar la vida nocturna”.
El portal de turismo colombiano destaca los siguientes sitio de rumba bogotana:
- Andrés Carne de Res: allí se puede disfrutar de una buena picada, tomar unas ricas margaritas gigantes y pasar una buena noche de fiesta.
La sede principal está en Chía, pero si usted no puede ir hasta allá, Andrés D.C., cerca de la Zona T, es una buena opción en la ciudad, en la calle 82 # 12-21.
- Armando Records: está en un cuarto piso y azotea de un edificio, en el norte de Bogotá. Allí se puede beber un buen trago en la terraza al aire libre y bailar toda la noche.
El lugar queda en la calle 85 # 14–46.
- Gaira Café Cumbia House: reconocido por pertenecer a la familia Vives, es uno de los mejores lugares de fiesta en la capital.
Allí la música en vivo se destaca, además del gran número de instrumentos y objetos de destacados músicos colombianos.
A pesar de que ha sido golpeado por la pandemia, y recientemente cerró sus puertas de manera temporal, el local, que queda en la carrera 13 # 96–11, se está adecuando para poder atender en la nueva realidad.
Si el norte no hace parte de sus preferencias por distancias o comodidad, Bogotá también tiene buenos lugares de fiesta en otros puntos, como en el sur, en la popular ‘Cuadra alegre’, o en el occidente en el sector de Modelia.
Eso sí, recuerde que solo podrá salir de fiesta cuando la pandemia por COVID-19 llegue a su fin.
Planes cerca de Bogotá
Si usted ya agotó todos los planes que ofrece la capital, y prefiere buscar otras alternativas, los municipios aledaños también le ofrecen diversidad.
Acá, algunas de las opciones que podrá disfrutar al momento de hacer planes en pareja o en familia.
- Parapente en Sopó: Para volar, puede ir a ese municipio que se encuentra a 35 kilómetros de Bogotá, saliendo por la autopista norte.
Allí podrá encontrar ofertas de vuelos con instructor que le permitirán ver el embalse de Tominé, la laguna de Guatavita y gran parte de la sabana centro.
Según la empresa que usted escoja, puede volar entre las 9:00 de la mañana y las 4:00 dela tarde. El clima es frío, así que vaya abrigado. Las tarifas están entre los 140.000 y los 180.000 pesos, dependiendo de si decide pedir fotos y videos.
- Escalada en Suesca: este es el lugar ideal para disfrutar de las rocas, pues tiene más de 400 rutas de escalada para todo tipo de nivel. No importa si usted es un experto o apenas va a ascender sus primeros metros.
Está a más o menos una hora de Bogotá y el acceso a las rocas es bastante fácil, (apenas unos minutos a pie). Además, puede hacer rappel o tener la experiencia de ver pictogramas antiguos y el imponente paisaje de las rocas.
Si quiere, también puede acampar y al otro día darse un buen desayuno y hacer un recorrido en bicicleta por la zona.
Los precios oscilan entre los 110.000 y los 130.000 pesos, pero si va en un grupo grande puede negociar un buen descuento.
- Choachí, con La Chorrera: es la cascada más alta de Colombia, con 590 metros de altura. Queda en la vía Choachí, a 38 kilómetros de Bogotá y se necesita hora y media de recorrido a pie para llegar a ella.
El lugar está rodeado de aguas termales, cascadas, páramos y allí usted puede hacer senderismo y rappel. Al entrar a esta opción de turismo comunitario podrá visitar la cascada La Chorrera, la cascada El Chiflón y ver la formación rocosa Cueva de los Monos.
Los planes van desde 35.000, hasta los 70.000 pesos, dependiendo de los alimentos que incluya en el paquete turístico y de si decide acampar allí.
- Parque Nacional Natural Chingaza: uno de los tesoros naturales más grandes de Colombia. Queda en el centro del país y es un refugio de fauna y flora con una extensión de 76.000 hectáreas.
Allí habitan el oso de anteojos, el cóndor de los Andes y el venado de cola blanca, sobre todo en la zona de páramo. Además, tiene más de 167 especies de mamíferos, 290 especies de aves, 16 tipos de anfibios y más de 6 variedades de reptiles.
Está actualizando su protocolo de operación ecoturística, pero cuando reabra usted deberá hacer su reserva con un mínimo 15 días de anticipación a través de la página de los Parques Nacionales de Colombia.
El valor de ingreso al parque nacional Chingaza está sobre los 16.500 pesos para nacionales o residentes en Colombia, desde los 5 años hasta los 25 años; 20.000 pesos para mayores de 25 años y 53.500 pesos para los extranjeros.
- Parque natural de Chicaque: este lugar ofrece un bosque de niebla localizado a tan sólo 30 minutos de Bogotá. Usted debe tomar la vía Soacha-Mosquera, y Chicaque queda en el kilómetro 8.
Allí se puede ver el paisaje y acceder a actividades como senderismo y cabalgatas en escenarios como el Boque de Robles o la Laguna de Matoño. Uno de los atractivos más grandes es el alojamiento nidos (casas en árboles), bellotas (‘glamping’).
El parque tiene 214 especies de aves registradas por lo que también es un lugar visitado por los avistadores de pájaros.
La entrada al parque está alrededor de los 15.000 pesos, pero para acceder a los diferentes servicios como camping, cabalgata o arborismo los valores van desde los 19.600 hasta los 71.000 pesos.
- Embalse del Sisga: si se trata de planes baratos, este es el lugar, pues no se tiene que pagar por ingreso. Sin embargo, no hay ningún tipo de servicio ecoturístico en el embalse.
No obstante, es un gran sitio para pasar la tarde con la familia, cambiar de ambiente y relajar la mente.
Queda en el municipio de Chocontá, a 55 kilómetros de Bogotá, y es una presa de hormigón ubicada en el curso del río Sisga usada para suplir la época de sequía en Bogotá. Tiene un área de 148.2 kilómetros cuadrados.
Junto al puente del restaurante del Refugio está la única zona de camping; no tiene costo acampar. También hay algunas cabañas de alquiler en la zona.
Este es un video que le muestra los hermosos paisajes mencionados para cuando tenga ganas de hacer un plan cerca de Bogotá:
LO ÚLTIMO