Irene Vélez, ministra de Minas, está siendo ampliamente criticada por varias salidas en falso que protagonizó en el Congreso Nacional de Minería, que se llevó a cabo en Cartagena. La funcionaria abandonó como si nada una rueda de prensa porque no le gustaron las preguntas que le hicieron, y durante uno de los foros del evento entregó declaraciones que ahora la tienen como blanco de ataques.
Vélez estaba dando su opinión sobre temas medioambientales y de sostenibilidad. Sin embargo, usó un planteamiento que les pareció ilógico a miles de personas en redes sociales, pues ella sostuvo que a otros países del mundo se les debía exigir que “decrezcan en sus modelos económicos”.
“Nosotros necesitamos exigirles, en el marco de esta geopolítica global, a los otros países que comiencen a decrecer en sus modelos económicos. De ese decrecimiento depende también que nosotros logremos un equilibrio mayor y que los impactos del cambio climático nos impacten menos”, aseguró la ministra.
Pero eso no fue todo, porque poco después también interrumpió su discurso para pedirles silencio a unas personas de la siguiente manera: “¡Ay! Como yo les diría a mis estudiantes: por favor, en la segunda fila, si nos hacen silencio… por favor”.
Lo cierto es que las críticas y burlas por la idea de decrecimiento económico no se hicieron esperar. El presidente Gustavo Petro no fue ajeno a eso y salió públicamente a defender a la ministra Vélez. El mandatario no la mencionó y no hizo alusión directa a las declaraciones de ella, pero redactó un tuit en el que habló sobre el tema propuesto por la funcionaria.




“Cuando entré a estudiar mi especialización de Desarrollo y Medio Ambiente, en la Universidad de Lovaina, lo primero que me enseñaron fue la ‘Teoría del decrecimiento’, de Serge Latouche”, escribió el presidente.
Fue un día bien agitado para el gabinete ministerial de Petro. A primera hora, el ministro del Interior, Alfonso Prada, estuvo en el ojo del huracán porque se viralizó un video de él invitando a movilizarse popularmente en pro de que se apruebe la reforma tributaria.
INCREÍBLE. Lo peor es que ella no entiende por qué la gente susurra. pic.twitter.com/gn6CEvJnQu
— Otra pregunta, amigo (@OtraPreguntaA) September 1, 2022
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO