Juan Roberto Vargas rechazó en Blu Radio que seguidores del nuevo gobernante de Colombia se hubieran portado con hostilidad con ciertos representantes de la prensa.
“El presidente en su discurso habló de no perseguir a quienes piensan diferente. Dijo: ‘No vamos a perseguir a la prensa libre ni a quienes opinan distinto’”, recordó Vargas inicialmente.
Y agregó a modo de contexto: “Ojalá ese tono conciliador se irrigue entre quienes son sus seguidores porque vimos algo en medio de los simbólico y emotivo que ocurrió en la Plaza de Bolívar”.
Luego, comentó lo que vio:
“Fue un hecho lamentable cuando a los colegas del Canal RCN los sacaron prácticamente a botella, fue feo”.




Frente a dicho testimonio, el panelista Héctor Riveros comentó el caso de Semana, que también fue tratado con dureza por los presentes en el acto de posesión.
“Hubo arengas en contra de la Revista Semana, lo que hay que rechazar contundentemente porque la prensa es libre y los medios tienen todo el derecho de tener la línea editorial que escojan y desarrollarla como quieran”, consideró.
Y cerró haciendo un llamado a la moderación, empezando por Gustavo Petro: “El presidente y sus ministros deben liderar el lenguaje para que sus seguidores no cometan atropellos de esa naturaleza, que son absolutamente rechazables”.
La posesión se llevó a cabo ante más de 15.000 personas invitadas al evento, llevadas a Bogotá desde diferentes lugares del país para apoyar y ovacionar al nuevo mandatario.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO