La realidad supera la ficción. Hace ocho años, en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2015, la primera edición de Cien años de soledad desapareció del stand de México.
(Vea también: Presentan novedad que ayudará a miles de colombianos: se disfrutará en Feria del Libro)
El 2 de mayo de 2015 desapareció en la Feria del Libro de Bogotá el ejemplar de la obra cumbre de Gabriel García Márquez, que se publicó en 1967 en Argentina.
La noticia se viralizó porque en Colombia ni siquiera los libros se salvan de la delincuencia. Aquel ejemplar único de ‘Cien años de soledad‘, que fue editado por Suramericana en 1967, se convirtió en noticia nacional.
Los noticieros entrevistaron a las autoridades de entonces. El director de la Policía, general (r) Rodolfo Palomino y el comandante de la metropolitana de Bogotá, general Humberto Guatibonza, organizaron un operativo para infiltrar a una banda que se dedicaba al tráfico de arte.
Según Blu radio, “los ladrones abandonaron el ejemplar en una cafetería del populoso sector de La Perseverancia”. De este modo, el 8 de mayo de 2015, se recuperó la edición, que finalmente volvió a las manos de su dueño.
(Lea también: Top 10 de los mejores libros de la historia, según selección de ChatGPT)
¿Quién era el dueño de la primera edición de ‘Cien años de soledad’?
El librero Álvaro García prestó el ejemplar para que se exhibiera al público. El también escritor lo había adquirido en Buenos Aires, Argentina, en una librería de segunda. Según él, le costó apenas seis dólares.
¿Qué es 'Leer es bacano'?
'Leer es bacano' es un espacio que busca acercar los libros y la literatura a todo tipo de público, mostrando que leer no es un acto solemne ni exclusivo, sino una experiencia que puede ser emocionante, cotidiana y transformadora. Aquí los libros se convierten en un puente para conversar, descubrir nuevas ideas y entender el mundo desde múltiples miradas. El objetivo de 'Leer es bacano' es derribar la idea de que la lectura es aburrida o reservada para unos pocos. A través de entrevistas y conversaciones con escritores, el espacio invita a descubrir que leer puede ser tan atractivo como ver una serie o escuchar música, porque detrás de cada página hay historias que nos ayudan a crecer, reflexionar y conectar con los demás.
LO ÚLTIMO