Enrique Peñalosa trinó a propósito de las declaraciones que dio Gustavo Petro sobre la posibilidad de cambiar los diseños del Metro de Bogotá si llega a la presidencia.

Ante la eventualidad de que Petro retome su idea de hacer un Metro subterráneo, contraria a la intención del actual alcalde de la ciudad de hacerlo elevado, el mandatario capitalino escribió:

Twitter

Poco después, Peñalosa matizó su postura y escribió un nuevo trino:

La intención de Petro quedó plasmada nuevamente en una entrevista en Caracol Radio, en la que advirtió que si bien, de llegar a la presidencia, no tendría la facultad de intervenir en el proceso (que es del alcalde) sí apelaría Planeación Nacional. “Entonces yo echo eso para atrás en Planeación, en el Conpes”, dijo.

El artículo continúa abajo

De hecho, consultado por la misma emisora, el director de Planeación, Luis Fernando Mejía, admitió que si bien la Nación aprobó una garantía-nación para la empresa Metro de Bogotá, que le permite acceder a operaciones de crédito, ya sea interno o externo, incluyendo organismos multilaterales, “lo único irreversible es la muerte”.

“Creo que con todo lo que hemos avanzado, cualquier candidato que llegue y que plantee de alguna forma recambiar o rediseñar el Metro, pues seguramente va a generar unos retrasos muy importantes a un proyecto que nunca en la historia ha avanzado tanto como lo ha hecho en este momento”, dijo.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.