El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
Con una misiva de 15 palabras, excluyendo el saludo y la despedida convencional, terminó la historia del político Óscar Iván Zuluaga en el partido Centro Democrático, del cual fue otrora una de sus más importantes figuras.
(Le puede interesar: Revelan audios que hundirían a Óscar Iván Zuluaga por dinero de Odebrecht en su campaña)
En la mañana de este jueves se conoció su carta de renuncia a la colectividad que avaló su candidatura presidencial en 2014 y de la cual fue director entre 2014 y 2016.
“Por medio de la presente me permito informarle de mi retiro del Partido Centro Democrático”, redactó, en el mensaje dirigido a Nubia Stella Martínez, la directora del movimiento.

La salida de Zuluaga se da por la investigación que lo vincula al escándalo de corrupción y sobornos de la multinacional brasilera Odebrecht.
La Fiscalía lo tiene en la mira por cargos de enriquecimiento ilícito, falsedad en documento privado y fraude procesal. En el mismo proceso están involucrados su hijo David Zuluaga Martínez y la exministra de Transporte, Cecilia Álvarez.
(Lea también: “En medio de tristezas que dan rabia”: Uribe dice que seguirá con “recorrido democrático”)
El Centro Democrático le aceptó la renuncia e hizo pública esta decisión por medio de un comunicado. “Aceptamos su decisión y reconocemos el sentimiento y la indignación de nuestros militantes y de muchos colombianos ante lo sucedido”, expresó el partido.
Y a renglón seguido, recalcó: “Para bien de nuestra democracia, hoy más que nunca la justicia tiene la responsabilidad con los colombianos de clarificar todas las dudas y los gravísimos cuestionamientos que recaen sobre la financiación de las campañas presidenciales de 2014, 2018 y la actual del 2022” (sic).
Frente a hechos relacionados con el doctor Óscar Iván Zuluaga, el Centro Democrático se permite entregar el siguiente comunicado de prensa.
Nota aclaratoria:
La campaña del presidente Ivan Duque 2018 y el partido Centro Democrático han sido severamente escrutados y validados en… pic.twitter.com/V9v0pYESBN— Centro Democrático (@CeDemocratico) July 6, 2023
Según el expediente judicial, en su campaña presidencial de 2014 – siendo contendor de la reelección de Juan Manuel Santos – recibió de parte de Odebrecht la suma de 1’610.000 dólares, con las cuales pagó los honorarios del publicista brasilero José Eduardo Cavalcanti de Mendoça, más conocido como ‘Duda’ Mendoça.




La plata ingresó a una cuenta del publicista en Panamá y, de acuerdo con la Fiscalía, ese movimiento financiero no fue reportado por Zuluaga al Consejo Nacional Electoral, como ordena la ley a todos los candidatos.
Daniel García y Óscar Iván, Santos
Apareció el escándalo de Odebrecht. Eleuberto Martorelli y Luiz Bueno afirmaron que Daniel García les dijo que la campaña de Óscar Iván no tenía dinero para acabar de pagarle al publicista Duda Mendonça.
Ellos dijeron que fueron a Brasil,…— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) July 3, 2023
Aunque la investigación lleva cocinándose varios años en la Fiscalía, la caída en la reputación de Zuluaga, que llevó a su posterior renuncia al CD, se derivó de la revelación de unos audios gravados en secreto por su exasesor y exdirector de Invías, Daniel García Arizabaleta, en los que Zuluaga al parecer reconoció que sí sabía del ingreso de dinero de Odebrecht a su campaña.
El propio expresidente Álvaro Uribe, que siempre consideró a Zuluaga como un digno sucesor, manifestó su decepción y declaró que se trataba de “una tragedia”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO