En el escrito se dice que con los seguimientos ilegales hechos por algunos militares desde bases oficiales se pretendió perseguir a la oposición, pues varios de los firmantes aparecen en la lista de “perfilados”.
Además, lamentaron que supuestos integrantes del partido de Gobierno pudieran ser destinatarios de la información recopilada, como se lo avisó una fuente sin identificar a la Revista Semana, medio que destapó las irregularidades.
“No existen las más mínimas garantías para ejercer la oposición… Acudiremos a instancias nacionales e internacionales y al congreso de Estados Unidos”, enfatizó el texto, con la particularidad de que algunos de los autores del mismo son de abierta tendencia antiestadounidense.
La carta fue publicada en redes sociales y entre los firmantes aparecen los senadores: Aída Avella, Iván Cepeda, ‘Pablo Catatumbo’, Jorge Londoño, Wilson Arias y David Racero, y los representantes León Fredy Muñoz, Gustavo Bolívar, María José Pizarro, Luis Albán, Julián Gallo, Inti Asprilla, Katherine Miranda, Antonio Sanguino, Juan Luis Castro, Mauricio Toro, Sergio Marín y Wilmer Leal.
Acá, la carta completa:
1. Carta de 25 congresistas de oposición al Presidente Duque: “De nuevo el país ha sido informado a través de un medio de comunicación, y no como resultado de investigaciones judiciales, sobre un gigantesco aparato criminal que ha funcionado desde el más alto nivel del Ejército”. pic.twitter.com/1llIEcFC5s
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) May 3, 2020