“Son 23 años viajando junto a ti y conectando territorios. Hoy te deseamos un muy feliz viernes y te decimos con el corazón: ¡Gracias por ser parte de este viaje!”, escribió el Metro de Medellín en su cuenta de Twitter.
Por esa misma vía, el futuro Metro de Bogotá le envió felicitaciones al que desde ya considera su “hermano mayor”.
Felicitaciones al hermano mayor!!
— Metro de Bogotá (@MetroBogota) 30 de noviembre de 2018
Este mensaje desató una serie de comentarios y hasta burlas en redes sociales de quienes consideran que este medio de transporte para la capital todavía se encuentra en etapa “embarazosa”, pues a pesar de las promesas de los gobiernos que han pasado por Bogotá hasta el momento no se ha avanzado ni un metro en la construcción.
Eso sí, el Metro de Bogotá explicó en otro mensaje que se está inspirando en su ‘familiar’ y que trajo “algunos de los talentos que hicieron realidad el Metro de Medellín hace 23 años”.
“Con sus lecciones aprendidas, trabajamos para mover los sueños y el progreso para nuestra Bogotá”, escribió.
A propósito de este tema, cabe resaltar que el Distrito ya compró varios predios por donde cruzará la primera línea del metro, que promete trasladar a los usuarios desde el Portal de las Américas hasta la calle 72 “en 27 minutos”.
También te puede interesar
“Podrá alcanzar los 43 km/h, siendo así uno de los Metros con mayor velocidad del mundo”, dice la empresa, que también se compara en velocidad con su ‘hermano mayor: “Para poner algunos ejemplos, la velocidad del metro de Madrid es de 30 km/h, mientras que el metro de Santiago es de 36 km/h y la del de Medellín es de 35 km/h”, dice en su página web.
A diferencia de su ‘familiar’, el Metro de Bogotá está en medio de una polémica debido a que de unas 40 empresas interesadas en la licitación para ponerlo en marcha solo una cumplió con los pliegos y fue la que resultó elegida, informó La F.M, que se preguntó:
“¿Una licitación hecha a la medida?”.
El gerente del proyecto Metro de Bogotá, Andrés Escobar Uribe, dijo en la emisora que el hecho de que el Consorcio Consultores PMO Bogotá resultara beneficiado fue porque se exigió “experiencias en construcción de metros”, y que “ muchas de esas firmas tenían experiencia en otras infraestructuras”.
🎙 #MetroEnLaFM @bienconcreto, Gerente Metro de Bogotá:"Desarrollar el proyecto de metro es un tema muy complejo, por eso se requería una experiencia relacionada con esa materia, no con ninguna otra y por eso fuimos tan exigentes" https://t.co/1jTcXRARoP #MePasoALaFM
— LA FM (@lafm) November 26, 2018
LO ÚLTIMO