Por: Caracol TV

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Este artículo fue curado por Gustavo Arbelaez   Oct 28, 2025 - 10:21 am
Visitar sitio

Este martes 28 de octubre de 2025, Medellín y los municipios del Valle de Aburrá enfrentarán una nueva jornada de paro de taxistas. La protesta, que ha sido anunciada con antelación a través de redes sociales y comunicados gremiales, tiene como objetivo exigir a las autoridades locales y metropolitanas una respuesta contundente frente a lo que los conductores consideran una creciente amenaza: el transporte informal e ilegal que opera en la región.

La movilización, que se ha denominado por algunos como “la mancha amarilla”, hace referencia al color característico de los taxis y a la presencia masiva de estos vehículos en las calles durante las protestas. En esta ocasión, los taxistas han decidido salir nuevamente a las vías para visibilizar su inconformidad, en lo que podría convertirse en una jornada de bloqueos y congestiones en puntos estratégicos de la ciudad.

(Vea también: Enfrentamientos en protestas convocadas por Petro en Bogotá; Policía intervino)

Puntos de concentración y afectaciones viales por el paro de taxistas

Se decía que la jornada de paro comenzaba desde las primeras horas de la mañana, con concentraciones previstas en varios puntos neurálgicos de Medellín y el Valle de Aburrá. Estos son los principales puntos de concentración:

Lee También
  • Niquia
  • Zamora
  • Robledo 80 con 80
  • Estacion hospital
  • Palmas
  • Punto cero
  • Alpujarra
  • Aguacatala

En el sur

  • Variante Caldas entrada Sabaneta
  • Glorieta Mayorca
  • Autopista puente- Pandequeso

Estos puntos, por su ubicación estratégica, suelen ser epicentro de congestiones durante manifestaciones. Las autoridades recomendaron a los ciudadanos salir con antelación, utilizar el transporte público —especialmente el Metro— y evitar desplazamientos innecesarios durante las horas pico.

¿Por qué habrá paro de taxistas?

Las razones detrás del paro son múltiples, pero todas convergen en una preocupación central: la falta de control frente al transporte ilegal. Los conductores de taxi denuncian que las plataformas digitales que permiten a particulares ofrecer servicios de transporte están operando sin la debida regulación, lo que genera una competencia desleal y afecta directamente sus ingresos.

(Lea también: Balacera deja un muerto y cinco heridos: investigan posible ajuste de cuentas entre bandas)

Además, los taxistas señalan que las secretarías de Movilidad de los municipios del Valle de Aburrá no están realizando los controles necesarios para frenar esta situación. Según voceros del gremio, cada día hay más vehículos particulares prestando servicios de transporte sin cumplir con los requisitos legales, mientras que ellos deben asumir altos costos operativos y cumplir con exigencias que no se aplican a todos por igual.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO