Se acaba de confirmar, mediante el Instituto Instituto Nacional de Medicina Legal, la identificación de dos víctimas de desaparición forzada en 2002, cuyos cuerpos fueron recuperados en La Escombrera por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD).
(Vea también: General (r) Mario Montoya fue remitido a juicio en la JEP por falsos positivos)
Este hallazgo se dio en el marco de las medidas cautelares adoptadas por la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad.
Las víctimas, un hombre de 28 años y una mujer de 20, eran jóvenes provenientes de sectores populares de Medellín, específicamente de la Comuna 13 y el corregimiento de San Cristóbal. No registraban antecedentes penales ni vínculos con actividades ilícitas.




#Atención | Fueron identificadas dos víctimas de desaparición forzada en La Escombrera, en la Comuna 13 de Medellín. En tiempo récord, @MedLegalColombi confirmó la identidad de los cuerpos recuperados por la JEP y @UBPDcolombia en esta zona de interés forense. Va 🧵… pic.twitter.com/5VERkWUYLM
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) January 30, 2025
El análisis forense y los testimonios recogidos refuerzan la teoría de que La Escombrera funcionó como un sitio de desaparición forzada en Colombia. Esta confirmación representa un paso crucial en el esclarecimiento de los crímenes cometidos en el conflicto armado y la reparación a las víctimas.
¿Qué se sabe de las víctimas que fueron identificadas en La Escombrera?
La JEP dio a conocer algunos detalles acerca de estas dos víctimas que lograron ser identificadas. De la joven de 20 años se supo que era coordinadora de una actividad deportiva que estuvo organizando para su comunidad. La familia indicó que salió de su casa a las 7:00 p.m. el 30 de julio de 2002 y no volvió a aparecer.
(Lea también: “Había apoyo”: alias ‘Otoniel’ destapó olla entre ‘paras’ y la Fuerza Aérea Colombiana)
Del hombre, de 28 años, se conoció que era una persona que estaba en condición de discapacidad física y mental, además de padecer epilepsia. Vivía junto a sus padres y trabajaba como vendedor ambulante en la zona. Según los testimonios de la familia, salió de su casa en el barrio Belencito el 13 de octubre de 2002 a las 7:30 de la mañana y fue la última vez que lo vieron.
De acuerdo con información de la Fiscalía General de la Nación, ambos asesinatos son atribuidos al Bloque Cacique Nutibara de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) liderada por Diego Fernando Murillo, conocido como ‘Don Berna’.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO