Y es que López se mostraba sorprendida porque, teniendo las vacunas en Bogotá, solamente pudiera comenzar a aplicarlas hasta el próximo jueves, por orden del Gobierno Nacional.
Su queja fue respondida por Ruiz en lo que parecía otro round en la tirante relación del Gobierno Distrital con el Gobierno Nacional. “Esta será una maratón, no los 100 metros planos“, le respondió.
Poco después, sin que la discusión se hubiera enfriado en las redes, López anunció que “Bogotá con gusto cede parte de su asignación para que se cubra más personal de salud allá [en Amazonas]“, después de que el gobernador de ese departamento lamentara la poca asignación que le tocó.
Tiene razón Amazonas en pedir más vacunas. No solo han sido muy afectados por el COVID19 sino que enfrentan la amenaza de la cepa brasileña.
Bogotá con gusto cede parte de su asignación para que se cubra más personal de salud allá. Estoy segura que otras ciudades harán lo mismo.
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) February 16, 2021
Minutos después, la alcaldesa subió un video en el que se expresaba de forma muy distinta sobre al orden que le tocó a Bogotá en el plan de vacunación y decía que había aclarado las cosas con Ruiz:
“Agradezco al Ministro de Salud su confirmación de que mañana nos entregarán las vacunas y empezaremos la vacunación el jueves a las 7am con el personal de salud de primera línea agendado en 7 hospitales”, trinó.
Asimismo, detalló que esperará la autorización del Ministerio para que Bogotá cubra las vacunas faltantes para cubrir al personal del Amazonas, que solo recibirá 54 dosis para 330 personas.




Este fue el video en el que la mandataria cambió el tono:
Agradezco al Ministro de Salud su confirmación de que mañana nos entregarán las vacunas y empezaremos la vacunación el jueves a las 7am con el personal de salud de primera línea agendado en 7 hospitales. El Ministro y la Vicepresidenta nos acompañarán en el Hospital de Kennedy. pic.twitter.com/iRIuv3kbLM
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) February 16, 2021
Claudia López dividió opiniones por su decisión de donar vacunas a Amazonas
En redes sociales las opiniones fueron diversas sobre la decisión. Una mayoría le agradeció:
Yo sí le agradezco de todo corazón; vivo en Leticia, Amazonas, y definitivamente solo una persona que vive la crisis a este nivel lo entiende y lo agradece! G r a c i a s
— Juls🌞 (@_JulianaRamirez) February 16, 2021
Proteger el recurso humano en salud es primordial en estos momentos! Gracias!
— Fredy Gonzalez M (@fegm13) February 16, 2021
Hoy vale mas la solidaridad, que una vacuna negada sin razón. Bien x Claudia. Abrazo cívico pacho pareja Veedor Ciudadano Armenia Quindío Colombia. @ELTIEMPO @donsaluderoarme @SolBeatrizAbadF @cacrosferro @DiegoASantos
— Francisco J Pareja V (@donsaluderoarme) February 16, 2021
También le pidieron algunas en otros departamentos:
alcaldesa y unas 100 pal tolima y que estamos.
— Derrick Plourde SS (@santiagosierra1) February 16, 2021
Pero no a todos pareció gustarles el gesto de solidaridad con el departamento del sur del país. Unos le criticaron su repentino cambio de tono, otros se quejaron por estar “regalando lo que no es suyo” e incluso le dijeron que su solidaridad era “selectiva”:
Jajaja después de pegar el grito en el cielo porque la vacunación empieza en la costa.
— Danna Guarín Castillo (@Dguarinc11) February 16, 2021
No ceda lo que no es suyo. Bogotá y los bogotanos, no somos suyos. A propósito, ¿ya leyó el plan nacional de vacunación? No parece
— AnaCanoA (@AnaElenaC7) February 16, 2021
Su solidaridad es bastante selectiva. Dejémonos de hipocresías doña.
— CIMARRONA (@soycimarrona) February 16, 2021
También señalaron que podría ser una intención impracticable pues las dosis ya estarían asignadas:
La Alcaldesa sabe que no puede cederlas porque las vacunas ya están asignadas. Puro show para después salir a decir “quería ayudar, pero el Presidente no me dejó”. No tiene ninguna intención de ceder nada.
— Carlos I. Arboleda (@carlosiarboleda) February 16, 2021
LO ÚLTIMO