En la madrugada de este lunes 26 de septiembre la tormenta tropical Ian, que había generado fuertes vientos y lluvias en el Caribe colombiano, se transformó en un huracán categoría 1.
Así lo confirmaron los datos del National Hurricane Center. Como se lee en su página web, es muy posible que produzca intensas lluvias, vientos significativos y fuerte oleaje en el occidente de Cuba y en Jamaica.
(Lea acá: Costa Caribe, a prepararse: tormenta tropical Ian se acerca con velocidad)
También se espera que ocasione algunas inundaciones alrededor de la Península de la Florida y tenga impactos en urbanizaciones. Así mismo, es posible que, a mediados de la semana, se convierta en un huracán mayor, mientras pasa por el Golfo de México.
Hurricane #Ian Advisory 13: Ian Becomes a Hurricane and Additional Rapid Strengthening Is Expected Today. Expected to Produce Significant Wind and Storm Surge Impacts In Western Cuba. https://t.co/tW4KeFW0gB
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) September 26, 2022
La situación, en el caso de Cuba, ha obligado al gobierno de ese país a tomar medidas para enfrentar la situación. En la isla Gran Caimán y en las provincias cubanas de Isla de Juventud, Pinar del Río y Artemisa, ya declararon alertas.
En Florida, Estados Unidos, el gobernador Ron DeSantis, declaró el estado de emergencia y envió un mensaje a los ciudadanos para que se preparen para estos días. “Vamos a seguir monitoreando la trayectoria de esta tormenta, pero realmente es importante destacar el grado de incertidumbre que todavía existe”, dijo DeSantis, quien advirtió que puede haber impactos amplios en el Estado.



Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden autorizó al Departamento de Seguridad Nacional y a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias de Estados Unidos (FEMA) a actuar para brindar asistencia en los territorios que puedan salir afectados por el huracán Ian.
En el caso de Colombia, el Ideam bajó el nivel de alerta de “Aviso” a “Vigilancia”.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO