Iván Duque enfatizó en que “al Eln le encanta hacer mesas, conferencias y congresos para tratar de ganar espacio, legitimidad y presión política”.
(Vea también: Gobierno Petro creó “fondo internacional” para que Eln deje de secuestrar y extorsionar)
Lo dijo en entrevista con la agencia Efe en Madrid, España, donde se encuentra para participar en la Cumbre Concordia sobre retos globales como la seguridad energética y la ciberseguridad,
En ese sentido, el exmandatario aseguró que lo que se firmó “no es un cese al fuego” porque el Eln ha dicho que “va a seguir extorsionando y asesinando”.
“No se negoció nada”, redondeó.
En esa línea, acusó al grupo guerrillero de no decir “al país ni al mundo qué es lo que quiere”, ya que eso es “lo primero que se debería saber… Al menos para tratar de ver qué justifica 50 años” de actividad criminal.




Cese con el Eln rindió a la fuerza pública, dice Iván Duque
El expresidente analizó el acuerdo bilateral alcanzado por ambas partes y consideró que las grandes derrotadas fueron las Fuerzas Armadas de Colombia.
“Tal como fue pactado no es un cese sino una claudicación de la fuerza pública”, apuntó.
Y argumentó: “El Eln es una organización absolutamente caótica, tiene unos comandantes, un comando central y organizaciones territoriales, todas vinculadas al aparato del narcotráfico“.
En consecuencia, vaticinó que la estructura celular de esa banda “va a hacer cada vez más difícil la conversación”.
Finalmente, Duque criticó los planes de negociación de Gustavo Petro con narcotraficantes y la oferta del mandatario de que esos capos puedan quedarse con parte de sus botines si se entregan.
“Cuando usted le dice a un narco que va a negociar con él y que le va a dejar quedarse con el 6 % de su fortuna, ya se perdió Estado de Derecho”, aseveró.
Según el expresidente, “con el narco no se puede negociar”, y el hecho de que puedan conservar parte del dinero obtenido de esta actividad ilícita significa la “institucionalización del lavado de activos”.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO